El gasto de las tarjetas españolas en terminales de punto de venta (TPV) de CaixaBank cayó un 6% interanual en la segunda semana de junio (del día 8 al 14), 6 p. p. menos que la semana anterior.
En un contexto en el que la economía española sufrirá en 2020 la segunda mayor contracción de los últimos doscientos años (sólo superada por el año en que se inició la guerra civil) es momento de analizar constructivamente la adversidad, para poder plantear grandes ideas que nos ayuden a transformar nuestra adversidad en una nueva prosperidad.
El Informe del Instituto de Estudios Económicos indica que, pese al súbito y cuantioso impacto de la actual crisis, nuestros fundamentales económicos continuarán siendo los mismos que posibilitaron la anterior recuperación.
Sólo en el aspecto sanitario y económico, la crisis generada por el COVID-19, es lo suficientemente grave como para concentrar toda nuestra atención y esfuerzos en salir con bien de ella.
El sector bancario europeo está mejor preparado para afrontar los desafíos sin precedentes de la crisis del Covid-19, aunque hay algunas entidades más débiles cuya solvencia podría ser insuficiente para superarlos.
Las medidas de confinamiento y cierre de las actividades productivas decretadas para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en España provocarán una caída del PIB para el conjunto del año en torno al -8,4%, situando la tasa de paro cerca del 19% en media anual.
El Covid-19 es un desafío para el conocimiento científico y el control epidemiológico. También un trance complejo y humanamente muy sensible para paliar los efectos económicos y sociales.
Las medidas necesarias para hacer frente a la COVID-19 generarán un aumento notable de la deuda pública en las principales economías del mundo y, entre ellas, en la eurozona.
CECA y los sindicatos FINE, CCOO y UGT, han alcanzado un acuerdo que contempla la creación de un nuevo concepto salarial que supone una subida del 4,25% para 2023.
El interés de los créditos de hasta un millón de euros, con vencimiento de entre uno a cinco años, concedidos a empresas españolas no financieras durante el pasado noviembre, se situó en el 5,16%, el mínimo desde julio de 2010, según datos del Banco Central Europeo (BCE).
Acciona Energía se ha adjudicado los contratos de ingeniería, construcción, suministro de aerogeneradores y puesta en marcha, de dos parques eólicos en México. El contrato totaliza 252 MW, así como la operación y mantenimiento de los mismos durante 20 años.