BBVA apuesta por acciones de conservación y restauración de ecosistemas para mantener una biodiversidad sana, "fundamental" para la salud del planeta y sus habitantes.
Inditex destinará 10 millones de euros a realizar nueve proyectos de restauración de la naturaleza y transformadores en ecosistemas amenazados del norte de África, Europa, Asia y América Latina. Los proyectos estarán centrados, principalmente, en la restauración y conservación de bosques y cuencas hidrográficas y la protección de especies en peligro de extinción y sus ecosistemas.
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha obtenido uno de los Premios de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad en su XI edición.
Telefónica y la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) han sido pioneros en la implementación de tecnología de Internet de las Cosas (IoT). Esta tecnología, además de diversas aplicaciones en la sociedad, puede ser de gran ayuda a la hora de proteger la fauna en nuestro país.
Telefónica ha presentado los primeros resultados de SMARTfieb. La plataforma desarrollada por la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) y Telefónica se sirve de tecnología IoT (Internet de las Cosas) para analizar el comportamiento de la fauna silvestre y prevenir la extinción de especies protegidas.
Telefónica colaborará en la implementación de su tecnología del Internet de las Cosas (IoT) para proyectos de investigación de la biodiversidad. El Director Global de Patrocinios y RRII de Telefónica, José María Sanz-Magallón, y Alejandro Fernández Riba, presidente de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), han firmado un acuerdo entre ambas entidades con el objetivo de proteger y asegurar el bienestar de la fauna en nuestro país.