7.9 C
Madrid
domingo, enero 19, 2025

TAG

condiciones laborales

Incremento salarial medio fijado en el convenio colectivo para 2024 es del 3,07%

El crecimiento salarial promedio acordado en el acuerdo de diciembre fue del 3,07%, ligeramente superior al aumento del 3,05% del mes anterior y casi tres décimas superior al IPC adelantado de diciembre, que tenía una tasa de crecimiento anualizada, según los datos de La tasa es del 2,8%.

Seguridad Social ofrece a los sindicatos colaborar tras la falta de trabajadores

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, sugirió que los sindicatos trabajen juntos para "colaborar" para aliviar la situación laboral después de que CSIF, CCOO y CIG se reunieran el pasado viernes por la falta de seguridad social.

El 43% de los inquilinos no tiene acceso a vivienda propia

La encuesta realizada por el portal inmobiliario Fotocasa encontró que el 43% de los inquilinos no pueden permitirse la vivienda que poseen, cinco puntos porcentuales más que el 38% del año pasado.

El verano llegó con buenas noticias para la economía en España

Respecto al mes anterior, las cotizaciones a la seguridad social se impulsaron en una media de 71.095 cotizantes (0,3%), principalmente por el crecimiento del sector de hostelería y comercio, que sumó más de 60.000 afiliados durante el mes, aunque según datos publicados por Integración, social El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Los costes laborales aumentan un 3,9% en el primer trimestre

Los costes laborales medios mensuales (incluidos salarios y cotizaciones sociales) por trabajador en Castilla-La Mancha aumentaron un 3,8% hasta los 2.652,30 euros en el primer trimestre de este año respecto al periodo correspondiente de 2023, mientras que en España el tipo del euro aumentó en 3.009, 87€ frente al dólar y superó por primera vez los 3.000 euros, según informa el lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Obreros y limpiadores son los contratos que más se firman en España

Andalucía ha liderado la caída del paro en España en el mes de marzo y ha vuelto a situarse por debajo de los 700.000 parados con un total de 699.533, al recortar de la lista a 11.374, esto es, un 1,6% menos en relación con el mes anterior, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La AEB eleva la oferta salarial al 9% durante cuatro años

La Asociación Española de Banca (AEB) ha elevado su propuesta salarial para los próximos cuatro años, en un intento de llegar a un acuerdo con los sindicatos. Sin embargo, estas mejoras salariales no han sido bien recibidas por los representantes sindicales, quienes han rechazado la oferta debido a lo que consideran como una subida insuficiente.

Cuatro de cada diez empresas elevan su nivel de rotación laboral

Según un estudio de Randstad entre 4.800 empresas de todos los sectores de actividad, casi cuatro de cada diez empresas, en concreto el 38,5%, han experimentado incrementos en sus niveles de rotación laboral durante el último año, mientras que solo el 6,5% los ha reducido debido, mayoritariamente, a la "internalización" de la plantilla tras la entrada en vigor de la reforma laboral (42,7%), la mayor flexibilidad (23,5%) o la mejora del clima laboral (19,9%).

Últimas Noticias

- Advertisement -