El pasado mes de febrero, la inflación en la eurozona se moderó al 2,6%, según datos publicados por Eurostat. Esto representa una bajada de dos puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los datos preliminares publicados por Eurostat muestran que la inflación en la eurozona fue del 2,8% en enero en comparación con el mismo período del año anterior.
En noviembre del año pasado, la producción industrial en la eurozona cayó un 0,3% mensual tras una caída del 0,7% el mes anterior la racha negativa se ha extendido a tres meses.
España ocupa la 17º posición del ranking del teletrabajo de la Unión Europea, con un 8% de personas que trabajan de forma telemática de manera habitual; un 10% por debajo del promedio del continente y que queda alejada de los primeros puestos de la lista, según Eurostat.
La tasa de inflación interanual de la zona euro bajó una décima en agosto, alcanzando el 5,2%, lo que supone el menor encarecimiento de los precios desde enero de 2022, según Eurostat, mientras que la tasa subyacente se redujo dos décimas en el 5,3%.
La zona euro contabilizó en julio de 2023 un saldo positivo de 6.500 millones de euros en su balanza comercial, en contraste con el déficit de 36.300 millones de euros del mismo periodo de 2022.
La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha mantenido estable en agosto en el 5,3%, lo que supone repetir el menor encarecimiento de los precios desde enero de 2022, según Eurostat, que sitúa a España y Bélgica como los países de la región con menor incremento de los precios, con un 2,4% en ambos casos.
El paro de la eurozona se situó en julio en el 6,4%, su nivel más bajo de toda la serie histórica, y en la UE también repitió por tercer mes el mínimo histórico del 5,9%.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies