Las organizaciones sociales que trabajan en favor de los inmigrantes y refugiados, así como los defensores de los derechos de los consumidores, informan que siguen encontrando "obstáculos" por parte de las instituciones bancarias para abrir o mantener cuentas de pago básicas, "contrarias" a las leyes existentes que regulan el acceso a tales derechos financieros.
Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el déficit comercial alcanzó los 60.289,5 millones de euros hasta octubre, lo que supone multiplicar casi por cuatro el déficit de 16.628,9 millones del mismo periodo de 2021.
Con el fin de luchar contra el cambio climático, evitar las fugas de carbono e incentivar a los países no pertenecientes a la UE a aumentar su ambición climática, el Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo para crear un Mecanismo de Ajuste de las Emisiones de Carbono en la Frontera de la Unión Europea (UE) que imponga una tasa.
La gasolina y al gasóleo se encuentra por debajo de los precios anteriores a la bonificación de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a partir del 1 de abril. En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,730 euros, tras retroceder un 1,927% con respecto a la pasada semana, encadenando así su segunda semana de caídas, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
El economista Jefe de Banco Santander, Juan Cerruti, y el director de CaixaBank Research, Enric Fernández, creen que no habrá recesión económica en España debido a la inflación, y el director de BBVA Research, Rafael Doménech, considera que sí que habrá pero que será "corta y muy poco intensa".
El secretario de Estado para la UE, Pascual Navarro, ha transmitido una de las peticiones que han planteado las patronales empresariales, ante la propuesta de Bruselas de tener poderes para gestionar la producción empresarial en situaciones de crisis: evitar una "intervención excesiva".
La cifra de personas de entre 20 y 64 años con empleo en la Unión Europea (UE) aumentó un 0,5% en el primer trimestre de 2022 respecto al dato del mismo período de 2021.
Según un análisis realizado por el director de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings, Alvise Lennkh-Yunus, España es el segundo país más beneficiado en términos absolutos de los fondos de la Unión Europea (UE) 2021-27, dotados de 1,2 billones de euros, de los que recibirá 177.000 millones, es decir, en torno al 15% de su PIB de 2021.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies