Los presidentes de los países que forman parte del G7 han ratificado, tras su primera reunión del año, su compromiso para reformar la Organización Mundial de Comercio (OMC) y a suscribir un acuerdo en el nuevo marco internacional sobre fiscalidad digital.
De esta forma, los presidentes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Italia y Japón han asegurado que trabajarán “juntos” como “economías y sociedades democráticas y abiertas” con el objetivo de que el 2021 no sólo sea un punto de inflexión para el multilateralismo, sino también para dar forma a la recuperación económica.
El Grupo de los Siete ha destacado que “seguiremos apoyando nuestras economías para proteger empleos y apoyar una recuperación fuerte, sostenible, equilibrada e inclusiva”. Además, ha asegurado que va a mantener su apoyo a los países más vulnerables.
Los líderes del G7 han manifestado su compromiso de que ninguna región geográfica o persona “independientemente de su género o etnia se quede atrás”.
El club de las naciones ha explicado que apuesta por promocionar sus economías y sociedades “abiertas”, por promover la resiliencia económica global, por cooperar para lograr un sistema de comercio “modernizado, más libre, más justo y basado en reglas” y por alcanzar una solución en el marco de la OCDE en relación a la fiscalidad de las grandes compañías digitales.
Por otro lado, desde el G7 han indicado que, para poder apoyar a un sistema económico global justo, tendrá que estar en contacto con otros países, especialmente los del G20. Además, han mencionado en concreto a “economías grandes, como China”.
Se denomina Grupo de los Siete a un grupo de países del mundo cuyo peso político, económico y militar es considerado relevante a escala global. Representa a los siete principales poderes económicos avanzados. Está conformado por Alemania, Canadá, los Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. Además, la Unión Europea cuenta con representación política.