Staking, la nueva tendencia de las criptomonedas

0
484

Staking, la nueva tendencia de las criptomonedas

La última tendencia en el mundo de las criptomonedas es el staking, el método que premia a los usuarios en función del número de criptomonedas con el que respaldan a la blockchain. Mediante proof-to-stake, algunos inversores ya están obteniendo una rentabilidad porcentual anual superior al 1.000%, al mismo tiempo que generan cuantiosos ingresos pasivos.

En la actualidad, tanto bitcoin como ether dependen de que los mineros completen complejos rompecabezas para validar las transacciones y crear nuevas monedas. Este proceso se conoce como proof-of-work y requiere una enorme cantidad de energía. Otras, como Solana o Polygon, ya funcionan con el proof-of-stake y están obteniendo rentabilidades anuales del 5,8% y el 27,18%, respectivamente.

Este proceso permite a los usuarios validar las transacciones en función de la cantidad de monedas que aporten o apuesten. Cuantas más monedas apuesten, más probabilidades de validación. Esta recompensa puede incluir un porcentaje de rendimiento anual, y la cantidad exacta depende de la tecnología blockchain que se utilice. Además, el proof-to-stake se considera la opción más ecológica.

Se estima que en breve Ethereum lance su actualización Merge, que dejará la minería de criptomonedas, basada en el proof-to-work. Este proceso, denominado Beacon, permite a los usuarios apostar ether para apoyar la blockchain y obtener rendimientos en torno al 4% o al 5%. Algunos expertos del sector predicen que las recompensas con Merge oscilarán entre el 7% y el 12%. Es más, Coinbase ya lo cita como uno de sus principales productos.

El proof-to-stake apuesta esencialmente por la viabilidad de la criptomoneda que se está apostando, por lo que está sujeta a la volatilidad de esos activos digitales. A esto se suman las posibles restricciones en lo que respecta a la rapidez con la que se puede retirar una criptodivisa después de apostar, ciertas penalizaciones por no validar activamente las transacciones o las cantidades mínimas necesarias para apostar, entre otras cuestiones.