Hasta ahora el problema eran los ordenadores y las malas posturas que adquirimos durante su uso con el consecuente dolor que causan, pero el resto de los aparatos tecnológicos que forman nuestro día a día como smartphones o tablets han venido para provocarnos las mismas dolencias.
Pongámonos en la siguiente situación: acudimos a un establecimiento a tomar algo, elegimos qué consumir y cuando queremos proceder a pagar la cuenta… ¡vaya! Nos damos cuenta de que se nos ha olvidado la cartera. ¿Qué podemos hacer entonces?
Que todo está cada día más conectado a nuestro alrededor no es nada nuevo. Cada vez, el mundo que nos rodea es más y más tecnológico, y hoy no quedan sectores que no tengan una parte de ellos digitalizada. Viviendo en una realidad así, Quental nos plantea una pregunta, ¿por qué no hacer inteligentes las ciudades en las que vivimos? Pasamos nuestro día a día rodeados de equipos informáticos, wearables, smartphones, tablets y demás aparatos electrónicos, y vemos que todos ellos nos hacen la vida más fácil. Una ciudad inteligente podría ser el colofón final.
AMETIC a través de Watify y es.INTERNET, ha celebrado la jornada 'Los protagonistas de Internet del Futuro', en el Centro Cultural Galileo el pasado 21 de mayo, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Emprende y el Distrito de Chamberí y la cofinanciación de Watify y Red.es.
El próximo 21 de Mayo tendrá lugar en Madrid el Foro Inteligencia Digital cuyo lema es la capacidad del dato.
Las exigencias competitivas actuales obligan a las organizaciones un esfuerzo...
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies