Rafael Hernando, portavoz adjunto del PP en el Congreso, ha confirmado que el Gobierno esta realizando muchos "esfuerzos" para solucionar los problemas de los afectados por las preferentes. Ejemplo de ello es que el viernes se aprobarán medidas para prohibir el uso de este instrumento financiero a particulares.
María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP ha declarado que es muy importante la "unidad" de España en estos momentos, además, ha reclamado al PESOE "responsabilidad" porque, considera que "tiene la obligación de ser un partido responsable, arrimar el hombro y ayudar al país a salir de la crisis".
Jesús Posada, presidente del Congreso, ha indicado que se declara "contrario" a la petición realizada de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT para someter a referéndum las medidas de ajustes adoptadas por el Gobierno, ya que considera que "rompe" la tradición parlamentaria española, la cual marca que se rendirán cuentas al final de la legislatura, es decir, en el año 2015.
Representantes de los sindicatos UGT y CC.OO. se reunirán hoy con la dirección del PSOE para abordar las medidas necesarias y exigir el mantenimiento de la ayuda de los 400 euros para parados que han perdido la prestación por desempleo.
Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE ha declarado que los recortes aprobados por el Gobierno traerán consecuencias negativas, ya que provocará que la economía española experimente en 2013 un decrecimiento de aproximadamente un 2%,además, ha opinado que se verán destruidos 200.000 puestos de trabajo.
La respuesta a lo que informo ayer el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy no se ha hecho esperar, partidos políticos como PSOE y UPyD han pedido al presidente que tanto el como sus ministros se rebajen el sueldo entre un 7 y 8%, ya que, no tiene pagas extras como los empleados públicos.
Los dos consejeros de Bankia que militan en el PSOE han solicitado "voluntariamente" la "suspensión temporal" de militancia en este partido "mientras dura el procedimiento" abierto tras la admisión a trámite por parte de la Audiencia Nacional de la querella presentada por UPyD.
El PSOE presentará hoy un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la amnistía fiscal por beneficiar a los defraudadores al consentirles regularizar su situación fiscal con un pago del 10% del valor de los bienes obtenidos.