La tasa media de paro en América Latina y el Caribe se ubica en el 7,9%, por lo que la región ha logrado volver a los niveles previos a la pandemia de Covid-19.
La tasa promedio de desocupación juvenil en América Latina y el Caribe alcanzó en el primer trimestre de 2021 el nivel más alto desde que se tiene registro, al llegar al 23,8 %, lo que implica que entre 2 y 3 millones de jóvenes quedaron por fuera de la fuerza laboral ante la falta de oportunidades por la pandemia.
El Banco de Desarrollo de América latina y la Organización Internacional del Trabajo ejecutarán proyectos orientados a la promoción de oportunidades de trabajo.
La caída del consumo global causado por el COVID-19 han provocado en el sector textil una crisis más profunda que la de 2008, cerrando miles de fábricas en Asia.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha indicado que la pandemia del coronavirus ha destruido el trabajo equivalente a 500 millones de empleos en el segundo trimestre de 2020.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que, desde el inicio de la crisis del Covid-19 y hasta el final del segundo trimestre, en España podrían perderse un 18,6% de las horas trabajadas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado en un comunicado que el brote de coronavirus podría destruir hasta 25 millones de empleos a nivel mundial.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies