El informe 'European Bank Lending Economic Forecast', elaborado por EY, concluye que la tasa de morosidad bancaria en España se elevará hasta el 4,6% en 2022 y se moderará al 4,5% en 2023, frente al 4,3% registrado en 2021.
La morosidad de la banca española se situó en febrero en el 4,31 %, lo que supone una bajada de una centésima respecto al mes anterior, cuando estuvo en el 4,32 % después de romper al alza con sus mínimos desde marzo de 2009.
La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares aumentó ligeramente al 4,36%, frente al 4,36% de septiembre, según los datos provisionales del Banco de España.
La morosidad de la banca se redujo en junio al 4,4%, frente al 4,55% de mayo y el 4,67% de un año antes, según los datos provisionales del Banco de España.
La morosidad de la banca se elevará en el corto y medio plazo, si bien lo hará "en cifras moderadas", según las previsiones realizadas por Axesor Rating.
La morosidad de la banca, cajas y cooperativas a particulares y empresas descendió al 4,51% en marzo, frente al 4,55% de febrero y el 4,8% de un año antes.
La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) advierte que la pandemia afectará adversamente a la calidad de los activos, y podría elevar el volumen de préstamos no productivos (NPL).
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas bajó en noviembre al 6,01%, desde el 6,08% registrado en octubre.