Según el Banco de España, la morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha subido ligeramente en octubre hasta el 9,269%.
Grecia incumplió el plazo para efectuar un pago de cerca de 1.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que se convirtió en el primer país desarrollado en entrar en mora con el organismo.
La banca de la eurozona mantiene más de 8.000 millones de euros en productos con riesgo de mora, cifra que duplica la registrada a principios de 2009, según el último informe de estabilidad financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bankia, presidida por José Ignacio Goirigolzarri, prevé finalizar el actual ejercicio con una tasa de mora inferior a la que registró en 2013, según ha afirmado José Sevilla, director general de la Presidencia del banco, en unas sesiones financieras organizadas por Deloitte.
La morosidad con respecto a los préstamos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas, ha aumentado hasta el 11,2% en el pasado mes de mayo, lo que supone cuatro décimas más que en abril, según datos del Banco de España.
La morosidad de los créditos concedidos por las entidades financieras a particulares y empresas, ha subido cuatro décimas en el pasado mes de abril con respecto a marzo, hasta situarse en el 10,8%, según ha publicado el Banco de España.
BBVA ha tenido unas ganancias atribuidas de 1.734 millones de euros hasta el mes de marzo pasado, lo que representa un 72,6% más que en el primer trimestre del año pasado, tras aumentar las plusvalías por venta de activos no estratégicos en España y México. El margen bruto llegó a 5.471 millones de euros (+3,9% interanual).
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies