El despido masivo en Meta, que cuenta con más de 87.000 empleados, podría ser el mayor recorte de puestos de trabajo en el sector tras el crecimiento de la industria durante y tras la pandemia de la COVID-19. Esta decisión tiene lugar poco después de que los altos cargos de Meta pidieran a los empleados que cancelasen los viajes no esenciales a partir de esta misma semana, alegando a los temores de que el aumento de la inflación pueda llevar a la economía a la recesión, según el citado diario.
Los ingresos de Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, sumaron entre julio y septiembre un total de 27.714 millones de dólares (27.956 millones de euros), un 4,5% menos que el año precedente, mientras que los gastos y costes de la empresa aumentaron un 19%, hasta 22.050 millones de dólares (22.242 millones de euros).
Mark Zuckerberg, anuncia que el oscense Javier Oliván, hasta ahora vicepresidente y director de Producto y Crecimiento de la matriz de Facebook, será el número dos de Meta