El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) ha explicado que la pandemia del coronavirus ha provocado la mayor fuga de capitales de las economías emergentes en toda la historia. Sólo en marzo alcanzó un récord de 83.300 millones de dólares (76.250 millones de euros).
Los analistas de JPMorgan han informado que salvo que se produzca un giro en la negociación del Brexit, una salida brusca de la UE podría depreciar otro 10% a la libra esterlina.
Las asociaciones de asesores fiscales Aedaf y Asefiget alertan de que la puesta en marcha de un impuesto a las transacciones financieras en España podría desembocar en una fuga de capitales.
El Banco de España ha matizado que las cifras de flujos monetarios hacia el exterior publicadas no significan que en España haya habido una «fuga de capitales» en 2015.
La Administración Estatal de Divisas (SAFE) de China ha ordenado a las entidades financieras reforzar los controles sobre las transacciones en divisas extranjeras.