Venezuela ha sufrido severas devaluaciones en los últimos años, que impactan en el valor de su moneda oficial, el bolívar, si se tiene en cuenta que no existen otras medidas de compensación por parte del Gobierno para frenar el alto impacto de la inflación. El resultado es que el poder de compra por parte del trabajador venezolano se ha reducido drásticamente.
Credit Suisse ha señalado que el Sicad II implica una devaluación adicional del tipo de cambio promedio en Venezuela y rechaza, en su más reciente informe, el argumento del gobierno venezolano.
Colgate-Palmolive, el fabricante estadounidense de productos de higiene, ha comunicado esta semana que sus resultados se están viendo afectados por las recientes decisiones oficiales referidas a la tasa de cambio de la moneda local de Venezuela.
Venezuela ha terminado la semana pasada con un alza del 3% el precio del dólar que se vende a través de su sistema secundario de divisas. El Banco Central de Venezuela informó que la nueva tasa se elevó a 11,7 bolívares por dólar, lo que significa un aumento de 0,34 bolívares por cada divisa de Estados Unidos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies