Un estudio del portal inmobiliario Fotocasa concluye que el 44% de los españoles que comparte piso lo hace porque no puede permitirse pagar un alquiler entero y el 20%, porque lo considera una medida de ahorro para poder comprarse una casa en el futuro.
Los datos ofrecidos de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) reflejan que el 49% de los autónomos ha experimentado una subida en el coste de su alquiler de 400 euros o más en el último año.
Pisos.com asegura que la rentabilidad del alquiler en España durante el segundo trimestre se situó en el 6,35% de media, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una vivienda de 90 metros cuadrados fue de 185.130 euros y que la renta media mensual fue de 981 euros, según datos de pisos.com.
Un estudio de Idealista asegura que la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha sido en el segundo trimestre de 2023 de 7,1%, 0,1 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior.
La rentabilidad de la vivienda en alquiler en España se situó en el 6,34% el último trimestre de 2022 y ascendió al 6,5% si solo se considera el mes de diciembre.
Según un informe que ha publicado el portal inmobiliario idealista, el precio del alquiler ha subido un 8,4% en 2022, alcanzando a finales de año los 11,4 euros por metro cuadrado, una cifra que supera a la del trimestre anterior en un 2%.