Bank of America ha subido su previsión del precio medio del barril Brent a 96 dólares de cara al último trimestre del año, según el último informe semanal sobre el mercado energético.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no cambia su previsión sobre la demanda media mundial de petróleo de 2,4 millones de barriles diarios.
El precio del barril de petróleo subió este lunes más de un 8% en respuesta al anuncio de que la OPEP+ reducirá la oferta de crudo en más de un millón de barriles diarios.
Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Irak y Omán anuncian que, a partir de mayo y hasta finales de 2023, aplicarán una reducción “voluntaria” de la producción de petróleo.
Los títulos de Repsol encabezaban las subidas del Ibex 35 al calor del alza del crudo, y justo un día después de liderar las caídas (-2,83%). En concreto, las acciones de la multienergética presidida por Antonio Brufau han cerrado la jornada en 14,32 euros, tras verse impulsadas un 6,83% después de que Arabia Saudí haya rechazado las informaciones publicadas este lunes en referencia a un incremento de la oferta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, encabezados por Rusia.
En menos de un mes casi todas las empresas de la Unión Europea tendrán prohibido adquirir cargamentos marítimos de Rusia y, a día de hoy, los inventarios de combustible son ya ajustados. Según han explicado desde la consultora Tempos Energía, los recortes en la producción de brent por parte de la OPEP+ ya han provocado que el precio del crudo esté muy próximo a las tres cifras. "En estos momentos la balanza está en el lado alcista", ha dicho el director general de la consultora, Antonio Aceituno quién entiende que, "el rozar ya las tres cifras supone un claro riesgo para los bolsillos, ya que el pico de la demanda estacional coincidirá con las nuevas sanciones a los suministros rusos".
Las importaciones de crudo a España alcanzaron los 4,885 millones de toneladas el mes de septiembre, lo que supone un incremento del 9,4% respecto al mismo mes de 2021
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de Cookies