La tasa promedio de desocupación juvenil en América Latina y el Caribe alcanzó en el primer trimestre de 2021 el nivel más alto desde que se tiene registro, al llegar al 23,8 %, lo que implica que entre 2 y 3 millones de jóvenes quedaron por fuera de la fuerza laboral ante la falta de oportunidades por la pandemia.
El Banco de Desarrollo de América latina y la Organización Internacional del Trabajo ejecutarán proyectos orientados a la promoción de oportunidades de trabajo.
La caída del consumo global causado por el COVID-19 han provocado en el sector textil una crisis más profunda que la de 2008, cerrando miles de fábricas en Asia.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha indicado que la pandemia del coronavirus ha destruido el trabajo equivalente a 500 millones de empleos en el segundo trimestre de 2020.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que, desde el inicio de la crisis del Covid-19 y hasta el final del segundo trimestre, en España podrían perderse un 18,6% de las horas trabajadas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado en un comunicado que el brote de coronavirus podría destruir hasta 25 millones de empleos a nivel mundial.
El número de total de jóvenes que participan en la fuerza de trabajo, los que están empleados y desempleados, ha disminuido un 14,29% desde 1999, pasando de los 568 millones que existían en 1999 a 497 millones en 2019.