Los costes totales para las pymes crecieron un 23,3% interanual en el tercer trimestre de 2022, mientras que las ventas se incrementaron un 14,3%, acentuando el efecto de la inflación sobre las empresas españolas, según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en el Indicador sobre la Situación de la Pyme.
Elevar en 2023 el salario mínimo interprofesional (SMI) un 8,2%, el porcentaje máximo recomendado por los expertos que asesoran al Gobierno, perjudicará sobre todo a las pymes según la patronal de pequeñas y medianas empresas (Cepyme).
Las cargas laborales y a la presión fiscal a la empresa como principales frenos del crecimiento del tejido empresarial en España, según concluye el informe "Crecimiento empresarial. Situación de las pymes en España comparada con la de otros países europeos" de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
Según el Indicador Sintético Cepyme de Morosidad Empresarial (ISME), creado en 2010 para medir la evolución de la morosidad a través del periodo medio...
Debido al fin de la moratoria concursal, que decae en el mes de junio, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha advertido de un fuerte aumento de quiebras a partir de septiembre.
El incremento de los costes laborales, la reducción de los márgenes empresariales, los altos niveles de endeudamiento y la caída de la rentabilidad han provocado que la situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) retroceda hasta niveles de 2014, según el Indicador sobre la Situación de la Pyme, publicado este lunes por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
El Barómetro de la pyme sobre morosidad de Cepyme ha concluido con que una de cada cinco empresas ha experimentado un aumento de la morosidad en el último año.