El valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe se incrementó un 18,8% en 2022, 9 puntos menos que en 2021, que supone una desaceleración del comercio exterior de la región.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CE para América Latina (Cepal), cree que 2023 será un año "muy duro" pero insta a aprovechar las oportunidades.
El FMI advierte que, tras los impactos de la pandemia y la invasión de Ucrania, América Latina y Caribe encara un tercer 'shock' por el endurecimiento de las condiciones financieras globales.
El Banco Mundial estima que el PIB de Latinoamérica y el Caribe crecerá un 3% en 2022, una tasa superior a la esperada debido al aumento de los precios a las materias primas.
La tasa media de paro en América Latina y el Caribe se ubica en el 7,9%, por lo que la región ha logrado volver a los niveles previos a la pandemia de Covid-19.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoyarán proyectos resilientes al clima en Latinoamérica y el Caribe, y atraigan a inversiones privadas.
El Banco Mundial rebaja en 0,4 puntos el crecimiento del PIB de Latinoamérica y Caribe para 2022 al 2,3%, por las presiones inflacionarias derivadas de la guerra de Ucrania.