La inversión minera en Perú, entre los años 2011 – 2013, alcanzó los 25.469 millones de dólares (18.300 millones de euros). La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Eva Arias de Sologuren, dio a conocer estas cifras a través de un comunicado de la institución.
Repsol ha registrado un beneficio neto de 807 millones de euros durante el primer trimestre del año, cantidad superior a la obtenida en el mismo periodo de 2013.
A través de un informe, Deutsche Bank ha señalado que las recientes políticas económicas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela no han detenido el deterioro de la economía del país.
Funcas, la Fundación de las Cajas de Ahorros, ha reducido en dos décimas su previsión de inflación en España para 2014, tras el recorte que experimentó en el pasado mes de marzo, mayor de lo esperado.
Este año 2014 comenzará la construcción de la hidroeléctrica Tumarín en Nicaragua. Este proyecto es uno de los grandes estandartes de infraestructura impulsados por el Gobierno del sandinista Daniel Ortega.
Fitch Ratings, la agencia calificadora, comunicó el pasado martes que ha rebajado la calificación de solvencia de Venezuela de "B+" a "B" (grado especulativo) con perspectiva negativa, debido a "la inestabilidad macroeconómica", la demora de políticas que hagan frente a "la creciente inflación", y la "distorsión" en el mercado de divisas.
El Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, que comenzó a operar este lunes en Venezuela, representa la tercera tasa del régimen cambiario implementado por el gobierno para “acabar con el dólar paralelo”, como han señalado funcionarios.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha entrado a formar parte de la alianza 'CEO Climate Leaders' del Foro Económico Mundial, que reúne a más de un centenar de altos ejecutivos de multinacionales de distintos sectores en el marco de su compromiso con la transición energética y la descarbonización de la economía.