16 C
Madrid
jueves, marzo 30, 2023
Inicio General Iberdrola toma el control de Infigen

Iberdrola toma el control de Infigen

Iberdrola toma el control de Infigen

Iberdrola ha obtenido mayoría en los consejos de administración del grupo de renovables australiano, y así ha tomado el control de Infigen, según ha informado este viernes la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la eléctrica española ha informado de que los consejos de administración de Infigen Energy Limited e Infigen Energy RE Limited han acordado el nombramiento de nuevos consejeros a propuesta de la filial australiana de Iberdrola, «que representan una mayoría en ambos órganos de administración».

A fecha de 20 de agosto, la participación atribuible a Iberdrola en el capital de Infigen ascendía a un 72,76%, frente a algo más del 50% con el que contaba hace dos semanas.

El plazo de aceptación de la oferta lanzada por Iberdrola sobre Infigen finalizará ahora el 26 de agosto, aunque es susceptible de prórroga si así lo decide la filial australiana de la energética española.

La oferta de Iberdrola sobre Infigen valora la australiana en unos 893 millones de dólares australianos (unos 553 millones de euros).

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ha conseguido ganar así la batalla que ha mantenido con UAC Energy Holdings (UAC), sociedad controlada por el grupo filipino Ayala, por hacerse con Infigen Energy.

En esta ‘guerra’ de OPAs, Iberdrola ha contado desde el principio con el respaldo de los fondos The Children’s Investment Master Fund y CIFF Capital UK LP (TCI Funds), que respaldaron la oferta de la española.

Iberdrola incorpora así Infigen a su gran cartera renovable, que al cierre del primer semestre alcanzaba los 58.000 MW, fundamentalmente en Europa y en América.

Infigen es titular de instalaciones de generación eólica terrestre con una capacidad instalada de 670 megavatios (MW), 268 MW de activos de generación convencional y almacenamiento de energía de respaldo (‘firming’), la producción de 246 MW de capacidad de generación renovable propiedad de terceros adquirida en firme mediante contratos de compraventa de energía y una cartera de proyectos eólicos y solares en distintas fases de desarrollo por una capacidad total superior a 1 gigavatio (GW).

En noviembre del año pasado, Iberdrola decidió desembarcar en el mercado australiano con la construcción de un proyecto híbrido solar y eólico con una capacidad de 320 MW.

En Grecia, la empresa acaba de adjudicarse la construcción de tres nuevos proyectos eólicos en la subasta de capacidad celebrada recientemente en Atenas.

Las instalaciones suman una potencia conjunta de 98,1 MW, distribuida en los parques eólicos de Askio II (33,6 MW) y Askio III (48 MW), que se situarán en las unidades periféricas de Kozani y Kastoriá, ambas pertenecientes a la periferia de Macedonia Occidental; y Rokani (16,5 MW), que se ubicará cerca de la isla de Eubea (periferia de Grecia Central).

Con estos nuevos desarrollos -que entrarán en operación en 2022, previsiblemente- la capacidad renovable de Iberdrola en Grecia se elevará a 415 MW. Además, el grupo opera en Chipre el parque eólico de Agia Anna, de 20 MW.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -