Las redes sociales nacieron para que los usuarios pudieran compartir los mejores momentos o mantener el contacto con amigos. Hoy en día, no sólo se han convertido en plataformas a través de las cuales podemos encontrar empleo, sino que, incluso, sirven a las empresas para reclutar nuevos talentos.
La firma de recursos humanos, Kelly Services México, elaboró un estudio en América Latina para conocer el impacto de las redes sociales a la hora de conseguir un empleo. Los datos del estudio arrojaron que, en México, 5 de cada 10 personas fueron contactadas para una oportunidad laboral a través de las redes sociales durante 2013, mientras que en Estados Unidos y Canadá se contactaron el 39 por ciento de los candidatos en el mismo periodo.
Un artículo publicado por la Revista Forbes en español explica cómo a través de las redes sociales se puede conseguir un trabajo que se adapte a las necesidades de cada quien sin acudir a las webs tradicionales de búsqueda de empleo.
Para Forbes, estas son las mejores redes sociales para buscar un empleo:
1. LinkedIn: Es la red social de empleo por excelencia. Se debe permanecer en contacto con aquellas carreras, empresas y profesionales que se adecuen al perfil profesional del solicitante. Las recomendaciones influyen muchísimo a la hora de llamar la atención de una empresa que esté buscando nuevo personal, así que hay que intentar tener las máximas posibles.
2. Twitter: Los hashtags son mucho más que meros indicadores de tendencias. Gracias a ellos podemos buscar palabras o frases relacionadas con el tipo de puesto en el que estamos interesados, y en cuestión de segundos tendremos a nuestra disposición todos los tweets que contienen esos términos. Los más útiles son: #empleo, #trabajo, #oferta, #vacante.
3. Tumbrl: Aunque parezca raro, a través de Tumbrl pueden encontrarse numerosas ofertas de trabajo, y su funcionamiento es similar al de Twitter. Hay que escribir etiquetas que se ajusten a las demandas y encontrar publicaciones de empresas que necesiten personal y que hayan incluido esas etiquetas en sus publicaciones.
4. Facebook: Es importante que configurar la privacidad de tal forma que el resto de personas puedan ver la historial profesional del solicitante. Esta red social cada vez ofrece más opciones a la hora de completar cada perfil.
5. Pinterest: Esta herramienta permite mostrar tanto el perfil profesional del solicitante como su creatividad.
Es indiscutible lo aquí argumentado, ahora se proactivo y corrige tu perfil social para que sea apto a la búsqueda de empleo