Ericsson ha ganado 2.156 millones de coronas suecas (197 millones de euros) en el primer trimestre del año, un 6,9% menos si se compara con el mismo periodo de 2019.
En el primer trimestre del año, la cifra de negocio de Ericsson ha alcanzado los 49.750 millones de coronas (4.538 millones de euros), lo que supone un 1,7% más que en el primer trimestre de 2019. En concreto, ha informado de un crecimiento del 11% en Norteamérica, hasta 17.900 millones de coronas (1.633 millones de euros), una caída del 7% en Europa y América Latina, hasta 12.200 millones de coronas (1.113 millones de euros).
La división de redes de la compañía ha aumentado su facturación en torno al 5% hasta marzo, con 35.100 millones de coronas (3.202 millones de euros), mientras que el área de servicios digitales ha caído un 6%, hasta 7.300 millones de coronas (666 millones de euros).
Börje Ekholm, el presidente y consejero delegado de la compañía, ha explicado que «Ericsson registró un sólido resultado durante el primer trimestre, con un impacto limitado de la pandemia de Covid-19» y ha destacado la mejora del margen bruto hasta el 40,4% desde el 38,5% del primer trimestre de 2019.
El directivo ha agregado que «existe incertidumbre a corto plazo sobre los volúmenes de ventas debido al Covid-19 y la situación macroeconómica, pero con la visibilidad actual no tenemos ninguna razón para cambiar nuestras metas financieras para el periodo 2020-2022″.
Por otro lado, Ekholm ha dicho que el brote del coronavirus y las medidas que se han puesto en marcha para contenerlo están dificultando las entregas y los suministros de la compañía debido a los confinamientos y las restricciones a los viajes en muchos países.
El consejero de Ericsson considera prudente pensar que la recesión económica podría llevar a algunas operadoras a aplazar sus planes de inversión.
Por esta razón, Ekholm ha manifestado su preocupación sobre posibles retrasos en la inversión en 5G en Europa, lo que implica que «Europa puede quedar rezagada en una infraestructura digital clave para el futuro» y ha sugerido a los Gobiernos que fomenten las inversiones en 5G como una forma de reactivar las economías.