Ingresos globales de GM afectados por ventas en Suramérica

0
374

General Motors (GM) ha anunciado que sigue enfrentando algunos problemas con sus negocios en América del Sur.

Dan Ammann, presidente de GM, ha señalado que “América del Sur todavía es problemático para Chevrolet donde entre otras dificultades tenemos problemas con las divisas, especialmente en Venezuela”.

En Suramérica, las pérdidas de ventas de la compañía automotriz de Estados Unidos, en los primeros tres meses del año, fueron de 23.832 vehículos, lo que redujo las ventas en esta región a 211.046 unidades.

Por su parte, las ventas globales de General Motors en el primer trimestre de 2014 aumentaron un 2 por ciento, comparado con el mismo ejercicio del año anterior, y reportaron un alza a 2.416.028 unidades.

Para el primer trimestre de este 2014, la cuota de mercado mundial de GM se ubicó en el 11,1 por ciento ante el 11,3 por ciento registrado el año pasado.

El incremento en las ventas de autos de GM se reportó sólo en los mercados de China y Europa.

China ha sido uno de los mercados en el que las ventas de la firma de autos americana han aumentado más durante los tres primeros meses del año, al sumar unos 919.114 vehículos, la mayor cifra de su historia. Comparado con el año pasado, registra un 13 por ciento más.

General Motors también ha señalado que la mejora de la situación económica en Europa ha permitido que las ventas en el viejo continente aumentaran ligeramente, en 2.435 vehículos, hasta alcanzar las 337.545 unidades. En especial, en los mercados de Gran Bretaña y Alemania, las ventas registraron un incremento significativo en este primer trimestre.

En el caso de Estados UnidosGM alcanzó la venta de 649.637 vehículos, mientras que en Brasil la cifra ascendió a 136.912 unidades.

En Norteamérica, las ventas cayeron en 16.343 vehículos y se situaron en un total de 745.123 unidades.

Con respecto a sus operaciones internacionales, que engloba el resto de los mercados, General Motors vendió 203.200 vehículos, 10.009 menos que hace un año.

El presidente de la compañía, Dan Ammann, ha explicado que se siente “muy esperanzado” por los resultados alcanzados en los mercados de China y Europa, donde las ventas y las perspectivas económicas “están mejorando de forma paralela”.