Claves para elegir un buen seguro dental

0
251

seguro dental

El seguro dental está adquiriendo un gran valor, no sólo como una forma de ahorro, también por las garantías que ofrece a quienes lo contratan. Y es que, los recientes casos de estafas por parte de clínicas «low cost» han generado un clima de desconfianza hacia el sector dental. Por ello, los pacientes cada vez valoran más la confianza y compromiso que les pueden aportar las aseguradoras; no obstante, la oferta es tan amplia que hay que tener en cuenta ciertos factores a la hora de elegir un buen seguro.

Sin períodos de carencia

Es raro que las aseguradoras incluyan períodos de carencia. Lo habitual es que se puedan utilizar los servicios del seguro dental desde el momento de la contratación, con acceso inmediato a la clínica elegida y sin necesidad de esperar un tiempo estipulado.

Total acceso al cuadro médico y precios

Es sumamente importante que el tomador tenga desde el primer día acceso a la información del cuadro médico y precios que se aplican en cada una de las clínicas concertadas en el seguro dental. Además, un buen seguro dental debería ofrecer en su póliza una cobertura nacional donde el tomador pueda elegir de forma libre la clínica dental en la que desea ser atendido.

Precio y condiciones invariables

Una vez que se ha firmado el contrato de la póliza los precios y condiciones deben mantenerse inalterables, por lo que el tomador nunca deberá pagar más de lo que figura en su contrato. De hecho, algunas aseguradoras como OralPRIMA, que incluyen de manera gratuita en el seguro dental familiar a los hijos menores de 21 años, respetan esta condición aun cuando éste supere esa edad.

Servicios gratuitos

El objetivo de contratar un seguro dental, además de las garantías y tranquilidad que nos ofrece, es también el del ahorro. Es por eso que, además de obtener descuentos en diferentes tratamientos dentales, es interesante mirar que también se incluyan ciertos servicios de manera gratuita dentro de la póliza, como limpieza de boca, diagnósticos, consultas de urgencia, empastes provisionales, etc.