Renfe comenzará a vender los billetes de su AVE de bajo coste, llamado AVLO, este lunes 27 de enero. El AVLO el 6 de abril va a empezar a circular entre Madrid y Barcelona por las vías del tren de alta velocidad.
Los tickets sólo van a poder comprarse a través de la web, y Renfe ha lanzado en este sentido la dirección www.avlorenfe.com.
Este AVLO o AVE de bajo coste permite a Renfe ser la primera operadora que ofrezca este servicio y que más tarde podrán venderse en taquilla también aunque cobrando costes de gestión.
El presidente de Renfe Isaías Táboas ha indicado que la oferta de tarifas va a ser “muy amplia”.
No obstante, asegura que “la oferta de tarifas baratas será muy amplia” y que se ha reforzado la web de la compañía ante un eventual incremento de las visitas y las operaciones de compra.
Las plazas del AVLO que se ponen en venta el lunes permiten viajar en este nuevo servicio a partir del día de su estreno programado para el 6 de abril, en vísperas de la Semana Santa, con lo que se pondrán adquirir trayectos para las estas fechas vacacionales.
Táboas indicó que de los tres trenes por sentido entre Madrid y Barcelona con los que se inicia la explotación de AVLO, sólo uno será directo entre las dos capitales y los otros dos tendrán parada en Zaragoza, atendiendo así a las demandas de esta ciudad.
Tal como se indicó en su presentación, el AVLO permitirá viajar entre la capital y la Ciudad Condal a un precio de entre 10 y 60 euros, que será de 5 euros para los menores de catorce años.
No obstante, a esta tarifa básica se añadirán suplementos en función de que el viajero quiera añadir distintas prestaciones a su trayecto, como el transporte de una segunda maleta o elegir el asiento.
Renfe prevé añadir nuevos suplementos y recargos en el billete del AVLO. Entre ellos figuran el transporte de mascotas, el billete combinado con Cercanías y conexión ‘wifi’.
Asimismo, el nuevo AVE ‘low cost’ no contará con una de las principales características del AVE convencional de Renfe, la del compromiso voluntario de puntualidad.
En virtud de este compromiso, la compañía devuelve a los viajeros la mitad del importe del billete en caso de que el tren llegue a su destino con un retraso de más de quince minutos “en cualquier circunstancia, incluidas las demoras o incidencias causadas por fuerza mayor”, y el importe íntegro si la demora supera la media hora.