El ‘oro líquido’, que ha visto cómo su precio se dispara un 68% interanual hasta llegar a superar los 14 euros por litro, pasará a formar parte de los considerados productos de primera necesidad que ahora están gravados al 0%. Actualmente el IVA que le aplica es del 5% después de ser reducido desde el 10% con la entrada en vigor en enero de 2023 de la rebaja del impuesto a ciertos alimentos que aplica el Gobierno para aliviar los bolsillos de los consumidores hasta que la inflación llegue al nivel deseado (en el entorno del 2%).
Precisamente, la semana pasada el Gobierno confirmaba (sin especificar el caso del aceite) que extenderá al menos tres meses más la rebaja del IVA de los alimentos, que grava al 0% a determinados alimentos básicos (leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras) y rebaja del 10% al 5% el del la pasta y el aceite. La prórroga confirma que la posibilidad que el Gobierno planteó a Bruselas de revertir la ayuda a cierre de junio tendrá que esperar, a tenor de los datos de inflación publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican un avance de los alimentos de más del 4% pese a su moderación.
La propuesta del Gobierno implica también que el aceite de oliva el pasará a formar parte de manera estructural (permanente) del grupo de productos que disfruta, en condiciones normales, del tipo superreducido del 4% (y que ahora lo tiene al 0%) y deja de ser componente del listado de bienes con el IVA reducido (del 10% en condiciones normales y ahora del 5%).
Según las fuentes de Hacienda recogidas, esta medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, cuyo precio se ha encarecido como consecuencia de la sequía, provocando incluso el sorpasso del aceite de girasol.
Pese a que el acuerdo original para reducir el IVA del aceite de oliva al 0% se alcanzó entre PSOE y Junts, fueron os socios del Gobierno de coalición (los socialistas y Sumar) quienes formalizaron en marzo en el Congreso la rebaja mediante el registro y la firma de la medida como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis convalidado en un Pleno de enero.