CCOO y UGT convocan a Inditex a movilizarse el 22 de marzo

0
552

CCOO y UGT convocan a Inditex a movilizarse el 22 de marzo

El sindicato CCOO ha convocado movilizaciones en Inditex para el próximo 22 de marzo en diversas ciudades de España, con el objetivo de exigir que los beneficios de la compañía repercutan en la plantilla.

Según ha anunciado Ana María García, secretaria de Acción Sindical de CCOO, la principal demanda es “un aumento salarial justo y unas condiciones laborales dignas, acordes con los beneficios obtenidos por Inditex en los últimos años”. Además, el sindicato también reclama una mayor estabilidad en el empleo y la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Según los datos aportados por CCOO, el beneficio neto de Inditex en el ejercicio fiscal de 2023 fue de 4.600 millones de euros, un 18,8% más que el año anterior. Sin embargo, el sindicato denuncia que esta bonanza económica no se ha traducido en mejoras para la plantilla, ya que desde 2019 los trabajadores han visto reducida su participación en los beneficios de la compañía.

Inditex, por su parte, ha señalado que respeta el derecho a la movilización y “acompaña las reivindicaciones sindicales en el marco del diálogo social”. Sin embargo, la compañía ha aclarado que el 70% de los empleados de Inditex en España tiene algún tipo de mejora salarial sobre el salario mínimo interprofesional, y el 30% recibe un salario superior a los 1.200 euros netos al mes, con el objetivo de mantener un modelo de remuneración competitivo y sostenible.

Estas movilizaciones no son un hecho aislado en el sector del comercio textil en España. En los últimos años, diferentes cadenas de ropa han sido objeto de protestas y huelgas para denunciar la precariedad laboral en este sector. Desde CCOO afirman que “la recuperación económica no puede basarse en la explotación de las trabajadoras y los trabajadores”.

Sin embargo, las movilizaciones de CCOO en Inditex también tienen un trasfondo político. El sindicato ha aprovechado la convocatoria para pedir al gobierno de España que apruebe “cambios legales que favorezcan una mayor regulación de las grandes empresas y que obliguen a una mayor responsabilidad social y ambiental”. En este sentido, han solicitado a la Unión Europea que establezca una normativa común para todas las empresas que operan en el territorio europeo.

Este llamado de CCOO se une a las demandas de otros sindicatos y organizaciones sociales que llevan años denunciando la falta de una regulación adecuada para las grandes empresas. Consideran que estas multinacionales obtienen grandes beneficios a costa de una precariedad laboral injustificada. La Unión Europea, por su parte, ha aprobado recientemente una directiva que busca garantizar mejores condiciones salariales y laborales para los trabajadores en toda Europa, pero todavía queda camino por recorrer.

La polémica en torno a la distribución de beneficios y la responsabilidad social de las empresas no solo afecta a Inditex, sino también a otras compañías líderes en el mercado español, como Mercadona o El Corte Inglés. Por ello, la movilización de CCOO ha tenido una gran repercusión en los medios de comunicación y ha generado un gran debate en la sociedad española sobre la necesidad de un cambio en el modelo económico y laboral.

En definitiva, las movilizaciones convocadas por CCOO en Inditex para el próximo 22 de marzo no solo buscan presionar a la empresa para que repercuta los beneficios en la plantilla, sino que también plantean un debate más amplio sobre la responsabilidad de las grandes empresas en la creación de empleo de calidad y el respeto de los derechos laborales. Además, este llamado también pone en evidencia la necesidad de una regulación más firme a nivel nacional y europeo para garantizar una justa distribución de la riqueza y una mayor protección a los trabajadores. Es un tema que seguirá dando que hablar en los próximos meses y que sin duda tendrá un fuerte impacto en la economía y las finanzas de España y la Unión Europea.