20.5 C
Madrid
jueves, marzo 23, 2023
Inicio General Ignacio Sánchez Galán: “Queremos seguir siendo motor del crecimiento”

Ignacio Sánchez Galán: “Queremos seguir siendo motor del crecimiento”

presidente de iberdrola

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado que la compañía eléctrica quiere seguir siendo «motor del crecimiento y la prosperidad de Euskadi y de España». 

«Lo venimos haciendo hace 120 años y queremos seguir afincados en esta tierra para conseguir que las cosas vayan mucho mejor, y esto es lo que supone nuestro plan 2023-2025, con una cifra récord de inversión de 47.000 millones», ha afirmado Galán en el acto celebrado en el Puerto de Bilbao con motivo de la firma de un contrato entre Haizea Wind Group e Iberdrola. 

En su intervención, el presidente de Iberdrola ha afirmado que, en el actual contexto, «las oportunidades no llegan solas y requieren una apuesta decidida» por parte de las empresas y con la colaboración de las instituciones. 

«Y eso es lo que siempre hemos encontrado Iberdrola en esta tierra, hemos encontrado desde nuestros orígenes hace 120 años esa ayuda, ese apoyo que nos ha llevado a convertirnos hoy en la primera eléctrica de Europa y la segunda del mundo por capitalización», ha manifestado Galán. 

Asimismo, Ignacio  Galán ha reconocido que «no ha sido un camino fácil y sencillo», pero siempre tuvieron en Euskadi «apoyo de las administraciones y de un tejido industrial que ha sabido seguirnos por el mundo porque es, además, tecnológicamente avanzado, competitivo y que sabe mirar al futuro y abrirse al mundo sin ningún tipo de temor y ningún tipo de complejo». 

«Por eso me gusta decir siempre que Bilbao es el kilómetro cero de las energías limpias», ha añadido Ignacio Galán, que cree que es algo que se puso de manifiesto el año pasado en el BEC con la Feria internacional Wind Europe, que se repetirá de nuevo y que están «intentando que sea ya sede permanente». A su juicio, toda Europa pudo ver ese «potencial de la industria vasca en el campo eólico». 

No obstante, tras precisar el peso que todavía tiene la energía fósil, Ignacio Sánchez Galán ha asegurado que, por tanto, queda «camino por delante para poder hacer monopilotes, estructuras…». 

Ignacio Galán ha destacado la apuesta que han hecho «por el país, una apuesta por el país que se transformó el año pasado en más de 650 millones de compras a empresas como Ormazabal, Ingeteam, Arteche, Tamoin y otras muchas más». 

«Con vosotros queremos seguir siendo motor de compromiso por la prosperidad de Euskadi y la prosperidad de España. Lo venimos haciendo hace 120 años y queremos seguir afincados en esta tierra para conseguir que las cosas vayan mucho mejor y esto es lo que supone nuestro plan nuevo 2023-2025 con una cifra récord de inversión de 47.000 millones», ha manifestado. 

Según ha añadido el presidente de Iberdrola, son 47.000 millones para continuar ayudando a transformar «este sistema energético en un sistema energético con más renovables y más redes inteligentes, muchas ellas diseñándose en Bilbao, con más centrales de almacenamiento, más hidrógeno verde y generando con ello valor para todos a través de la contribución fiscal que tenemos – más de 7.000 millones en todo el mundo se pagó el año pasado- con inversiones en innovación y apuestas por la formación». 

Por último, ha insistido en que en Bilbao «empezó todo» hace 120 años y ha añadido que el «vínculo» con esta tierra «no ha dejado de crecer y fortalecerse a lo largo del tiempo». «El ejemplo de hoy es un elemento más de esa apuesta, aquí nació la compañía gracias a unos pioneros que apostaron por un proyecto cuando la luz parecía cosa de magos», ha asegurado Ignacio Galán que ha recordado a las decenas de miles de accionistas que tienen en Euskadi.  

Haizea Wind Group

Por su parte, el presidente de Haizea Wind Group, Damaso Casado, ha recordado que, tras inaugurar sus instalaciones en 2018, hoy «Haizea Bilbao está fabricando seis proyectos, tres para Francia, tres para Reino Unido, donde se van a instalar las turbinas «más potentes y avanzadas», y uno de ellos es el de Iberdrola. 

Según ha apuntado, son una compañía que emplea a más de 1.300 personas, con seis fábricas operativas. Asimismo, ha apuntado que su volumen de facturación es de 300 millones y esperan duplicar esa cifra hasta llegar a 600 millones en 2025 y más de 1.800 empleos. 

Dámaso Quintana ha afirmado que esperan que su centro de trabajo del Puerto de Bilbao tenga más de 700 empleos, además, «empleo de calidad». Además, en su discurso, ha destacado el valor «del talento» y ha señalado que son «imán para atraer talento, tanto local como internacional. 

Por último, ha subrayado la importancia de Haizea como «empresa tractora» y ha añadido que han sido «ancla» de un montón de industria pequeña auxiliar que «hoy tiene un futuro mucho mejor» 

La eólica marina, clave en el crecimiento de Iberdrola 

Con una capitalización bursátil cercana a los 70.000 millones de euros, Iberdrola es la primera eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo, dando servicio a 100 millones de personas en todo el mundo. Además, Iberdrola, es líder del mercado eólico marino a nivel mundial. 

La compañía liderada por Ignacio Galán está desarrollando un plan de inversiones récord por un total de 47.000 millones de euros entre 2023 y 2025. 

Iberdrola destinará 17.000 millones de euros al negocio renovable, enfocando el crecimiento en proyectos de alta calidad y con la mejor relación riesgo/retorno. De esta cuantía, un 46% se centrará en la tecnología eólica marina en Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. En el resto de las tecnologías, la eólica terrestre acaparará el 25% de la inversión, la fotovoltaica un 24%, la hidráulica, un 2% y las baterías, un 3%. 

A raíz de estas inversiones, la compañía incrementará en 12.100 MW su capacidad instalada renovable, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025 frente a los 40.000 MW previstos para este ejercicio.  

Además, Iberdrola invertirá 27.000 millones en redes eléctricas de transporte y distribución, incrementando un 44% su base de activos hasta alcanzar los 56.000 millones en 2025. 

 

 

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -