El conglomerado japonés SoftBank Group logró un beneficio neto atribuido de 3,05 billones de yenes (24.010 millones de euros) en los nueve primeros meses de su año fiscal, que concluye el próximo 31 de marzo, lo que supone sextuplicar el resultado de 476.000 millones de yenes (3.750 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo de 2019, gracias a la venta parcial de su participación en T-Mobile y a la revalorización de su inversión en compañías como Uber.
En este sentido, las inversiones de la compañía nipona reportaron plusvalías de 3,8 billones de yenes (29.910 millones de euros) en el periodo, incluyendo ganancias de 2,76 billones de yenes (21.720 millones de euros) a través de sus fondos Vision Fund I y II, frente a las minusvalías de 729.000 millones de yenes (5.740 millones de euros) de hace un año.
La cifra de negocio de SoftBank entre abril y diciembre se situó en 4,13 billones de yenes (32.510 millones de euros).
En el tercer trimestre de su año fiscal, la firma de Masayoshi Son registró un beneficio neto atribuido de 1,17 billones de yenes (9.210 millones de euros), multiplicando por 21 el resultado de 55.000 millones de yenes (430 millones de euros) contabilizado entre octubre y diciembre de 2019, mientras que su cifra de negocio aumentó un 10,7%, hasta 1,5 billones de yenes (11.810 millones de euros).
En el mes de agosto, SoftBank inyectó otros 1.000 millones de euros en WeWork, la empresa especializada en alquilar espacios de trabajo y que se está viendo afectada por el descenso de usuarios ligado al coronavirus. «Es otra señal de que SoftBank continúa apoyando a nuestro negocio», señaló WeWork según un documento obtenido por Bloomberg. La empresa sumaría así liquidez por 3.500 millones, tras una inyección de capital realizada vía deuda preferente.
En el segundo trimestre, los ingresos de WeWork crecieron un 9% sobre el año anterior, hasta 882 millones de dólares (750 millones de euros), pero cayeron sobre el primer trimestre del año, cuando rondaron los 1.000 millones. Los usuarios cayeron un 12% hasta 612.000. «El covid-19 ha tenido impacto en el negocio», según la directora financiera Kimberly Ross, quien añadió que «hemos visto demanda de los líderes empresariales que buscan flexibilidad en un mercado global».
La empresa se ha concentrado en recortar costes después de fracasar en su intento de salir a Bolsa el año pasado, crisis que se saldó con la salida del fundador Adam Neumann.