Isak Andic: El visionario detrás de Mango

0
867

Isak Andic, empresario turco-español y fundador de la icónica marca Mango, inició su camino en el mundo de la moda en Barcelona. Su historia es un ejemplo de perseverancia, innovación y visión empresarial, que lo llevó a transformar un negocio incipiente en una de las principales multinacionales del sector textil.

Nacido en 1953 en Estambul, Turquía, Isak emigró a Barcelona con su familia a la edad de 14 años. Fue allí donde comenzó a gestarse su pasión por la moda. Desde joven, Andic mostró un espíritu emprendedor. Su olfato comercial e instinto emprendedor le llevó a comprar blusas floreadas y bordadas a mano a un marinero del puerto para luego venderlas a tiendas de la capital catalana. Este comercio no tardó en expandirse, diversificando su oferta con complementos, zuecos y tejanos.

Pronto, las necesidades logísticas del negocio lo llevaron a alquilar un almacén, al que fue sumando cada vez más metros cuadrados distribuidos en diferentes lugares. En el emblemático ‘Mercadillo Balmes’ de Barcelona, Isak gestionaba tres puestos bajo los nombres Isak I, II y III. Con el tiempo, la experiencia adquirida y su aguda visión comercial lo llevaron a abrir tiendas físicas como ‘Roxi’, ‘Palmera’ y ‘Isak Los Genuinos Tejanos’, localizadas en algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Mango: Una marca que unió innovación y universalidad

En 1984, Isak Andic dio un paso decisivo al fundar Mango, cuya primera tienda se ubicó en el número 65 del Passeig de Gràcia de Barcelona. La elección del nombre de la compañía no fue casual. Durante un viaje a Filipinas, Andic descubrió el fruto del mango y decidió nombrar a su empresa así “porque mango es mango en todos los idiomas”: se escribe y pronuncia igual en todo el mundo, algo que encajaba con su visión de una marca global.

La fórmula de Mango, basada en una combinación de diseño, creatividad, calidad e innovación, rápidamente capturó la atención del mercado español. En solo un año, Mango abrió cinco tiendas en Barcelona y una en Valencia. Su expansión nacional fue un éxito rotundo, alcanzando las 100 tiendas en toda España en apenas ocho años.

La internacionalización de Mango comenzó en 1992 con la apertura de puntos de venta en Portugal. El crecimiento continuó con fuerza en Asia en 1995, y en 2002 la compañía llegó a China y Australia, consolidando su presencia en los cinco continentes. Actualmente, Mango cuenta con cerca de 2.850 puntos de venta en más de 120 mercados y emplea a más de 15.500 personas, lo que la posiciona como un referente en la industria global de la moda. Mango forma parte del Foro de Marcas Renombradas Españolas, destacándose como embajadora de la Marca España en el exterior.

El modelo de negocio: Innovación y adaptación

Uno de los grandes logros de Isak Andic fue su capacidad para integrar tecnología y estrategia en el negocio de la moda. Mango cuenta con uno de los ecosistemas de distribución más ricos de la industria de la moda, que integra y combina tiendas propias, franquicias y corners, venta minorista y mayorista y una relevante actividad online a través de sus propios canales y presencia en marketplaces de terceros.

Las tiendas de Mango son un punto de encuentro privilegiado de la marca con los clientes. La compañía ofrece en ellas experiencias únicas y personalizadas, apoyadas en tecnologías y servicios integrales. Algunas de sus tiendas más emblemáticas se encuentran ubicadas en ciudades como Barcelona (Paseo de Gracia), Madrid (en las calles Serrano y Preciados), París (Haussmann), Nueva York (Quinta Avenida) y Londres (Oxford Street), entre otras.

El futuro de Mango se proyecta bajo el Plan Estratégico 4E 2024-26. La compañía prevé abrir más de 500 tiendas hasta 2026 y superar los 4.000 millones de euros en facturación mediante una propuesta de valor diferencial, con un fuerte impulso de la expansión y con la mejora de las ventas en el parque de tiendas existente y en su canal online. Estos ambiciosos objetivos reflejan la visión de Andic, quien siempre buscó ir más allá de lo establecido.

Reconocimientos y distinciones de Isak Andic

A lo largo de su vida, Isak Andic fue reconocido por su liderazgo y contribuciones a la industria de la moda. Entre sus distinciones más destacadas se encuentran:

  • Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (2024): Isak Andic recibirá a título póstumo la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya, la máxima distinción honorífica otorgada por el Gobierno de Catalunya, por su aportación en el mundo de la moda y la economía. El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, destacó que Andic “ha sido un empresario modélico” y que “ejemplificaba muy bien los valores empresariales y emprendedores”.
  • El VIII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial (2024): En este evento, Andic expresó que su clave del éxito radicaba en la «cultura del esfuerzo, la honestidad, la humildad y la aspiración a la excelencia».
  • El nombramiento como Chevalier de l’Ordre de la Légion d’Honneur de Francia (2018): Condecoración que simboliza su impacto en el ámbito empresarial internacional.
  • La Medalla al Treball President Macià (2010): Reconocimiento a su dedicación y esfuerzo.
  • La Creu de Sant Jordi (2009): Una de las máximas condecoraciones otorgadas por la Generalitat de Cataluña.

El legado de Isak Andic que trasciende generaciones

Aunque Isak Andic dejó el rol ejecutivo en Mango en 2020, su influencia fue evidente en la historia y la trayectoria de la compañía. En el momento de su fallecimiento, Andic ostentaba el cargo de presidente no ejecutivo de la compañía, dejando la gestión operativa en manos de un equipo liderado por Toni Ruiz, actual consejero delegado.

El enfoque de Isak Andic siempre estuvo en fomentar “una cultura del esfuerzo, de la honestidad, de la aspiración a mejorar, de la humildad, de la búsqueda de la excelencia y de ayudar a que seamos mejores personas», así lo explicó en su discurso al recibir el VIII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial, de manos de Su Majestad el Rey.

En la emotiva despedida a su fundador Isak Andic, organizada en el Campus Mango con más de 3.000 empleados, su hijo Jonathan Andic recordó el impacto de su padre no solo como empresario, sino como persona, y mostró su compromiso con el proyecto Mango. «Sigamos honrando su memoria y su legado. Que su ejemplo nos inspire a ser mejores cada día y a seguir construyendo juntos el Mango del futuro», expresó Jonathan Andic, destacando la importancia de mantener los valores que siempre guiaron a Isak en su vida y en su trabajo.