Telefónica, presidida por César Alierta, ha firmado un acuerdo con Ficosa para desarrollar e implementar proyectos de M2M.
El acuerdo ha sido suscrito por Alierta y el presidente de Ficosa, Josep María Pujol, en un acto al que también ha asistido el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez; el director general de Telefónica en Cataluña, Kim Faura; el director general de Empresas de Telefónica España, Salvador Anglada; y el director general de Ficosa en Madrid, Emilio Varela.
Mediante esta colaboración, Telefónica y Ficosa tienen el objetivo de convertirse en socios estratégicos y aprovechar el potencial de ambas compañías en el campo de la investigación y la innovación para diseñar e implementar de forma conjunta módulos de comunicaciones que incorporen tarjetas SIM y que permitan comunicaciones en remoto (M2M).
Así, los proyectos de Telefónica y Ficosa se implementarán en sectores como el de la automoción, la logística y la domótica, así como máquinas de vending o recreativas.
El acuerdo también contempla el desarrollo conjunto de nuevos proyectos en el ámbito de la eficiencia energética, donde Ficosa cuenta con una división específica, y el eHealth, sector en el que Telefónica desarrolla actualmente varios proyectos destinados a mejorar la atención a distancia de enfermos crónicos.
En ese sentido, Telefónica será el proveedor de los servicios, proyectos o soluciones tecnológicas de telecomunicaciones e IT de las diferentes aplicaciones, mientras que Ficosa aportará todo su conocimiento en el campo de los equipos de comunicaciones.
En el entorno de los equipos de comunicaciones, Ficosa ha desarrollado una solución completa de unidades telemáticas embarcadas o TCUs (Telematic Control Units) para el mercado de automoción. El objetivo del producto es el de dotar a los OEMS de una plataforma de comunicaciones completa. Esto permite ofrecer al usuario final una gran cantidad de servicios (llamadas de emergencia de acuerdo al nuevo estándar europeo, servicios de gestión de flotas, servicios de optimización de la conducción, etc).
En la actualidad, el Grupo está fabricando en serie estas unidades embarcadas para distintos OEMS. Ficosa pretende, a través de esta alianza con Telefónica, exportar sus conocimientos en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos para el sector de automoción, a otros sectores como, por ejemplo, el sector M2M.
Uno de los objetivos es que los proyectos en los que trabajen Telefónica y Ficosa se desarrollen también en el entorno móvil, teniendo en cuenta tanto el crecimiento del uso de smartphones entre la población como la oportunidad que brinda para la atracción de talento y el desarrollo de las ‘smarts cities’ la celebración de la capitalidad mundial del móvil en Barcelona hasta el 2018.
Telefónica y Ficosa tienen experiencia en el desarrollo conjunto de servicios pues ya han participado en dos proyectos como son MARTA –Movilidad y Automoción con Redes de Transporte Avanzadas- y Marquesina Inteligente.
El pasado mes de agosto, Telefónica y Arduino presentaron en la Campus Party de Berlín una nueva versión del proyecto Arduino GSM/GPRS Shield (mochila), que incorporaba conexión GPRS/GSM a una placa base de hardware libre, dando como resultado un dispositivo de bajo coste conectado gracias a la tecnología M2M de Telefónica .
Este proyecto ofrece múltiples posibilidades para promover de forma sencilla y económica el llamado Internet de las cosas.
Telefónica apuesta por el despliegue de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las ciudades como eje vertebral, como las soluciones M2M, así como con el despliegue de comunicaciones ubicuas o redes sensoriales.
El pasado mes de julio, Telefónica se unió a la alianza de operadoras para fomentar el negocio M2M.
Además de Telefónica, a través de Telefónica Digital, KPN, NTT DOCOMO, INC., Rogers, Sing Tel, Telstra y Vimpelcom suscribieron la alianza.
El acuerdo suscrito Telefónica contempla la colaboración tecnológica con el fin de habilitar una solución integral única y mundial que permita ofrecer servicios de comunicación a clientes multinacionales que necesiten conectividad de dispositivos M2M.