The New York Times ha informado que obtiene más ganancias por su versión digital que por la versión impresa.
En el segundo trimestre del año, marcado por el coronavirus, el periódico ha facturado 185,5 millones de dólares (156,5 millones de euros) gracias a suscripciones digitales y publicidad en su web, por encima de los 175,4 millones de dólares (148 millones de euros) que obtuvo por su edición impresa.
Mark Thompson, el consejero delegado, ha destacado en un comunicado que se trata de “un hito clave en la transformación del medio y la culminación del trabajo de los últimos años, en los que The New York Times ha apostado con éxito por un nuevo modelo centrado en lo digital”.
Entre los meses de abril y junio, el Times ha ganado 669.000 nuevos suscriptores digitales, el segundo mayor aumento trimestral de su historia.
El diario cuenta con un total de 6,5 millones de suscripciones, de las cuales 5,7 millones son exclusivamente digitales. La compañía se ha propuesto alcanzar los 10 millones de suscriptores para el 2025.
Thompson ha dicho en la nota que “hemos demostrado que es posible crear un círculo virtuoso en el que una inversión incondicional en periodismo de calidad impulsa un compromiso profundo de la audiencia, lo que hace crecer los ingresos y la capacidad de más inversión”.
De acuerdo con lo que ha comentado el directivo, eso es lo que explica que la redacción del Times crezca en un momento en el que muchas otras se reducen.
En el segundo trimestre del año, la compañía ha registrado un retroceso del 7,5% en su facturación, debido a una fuerte caída de los ingresos publicitarios (-43,9%) en plena crisis del coronavirus, y su beneficio neto ha sido de 23,6 millones de dólares (19,9 millones de euros), lo que supone un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
En el primer semestre del año, el Times ha ganado 56,5 millones de dólares (47,6 millones de euros), un 2,1% más, mientras que su facturación se ha reducido un 3,2%.