La empresa tecnológica Salesforce, especializada en software de relación con el cliente (CRM), registró un beneficio neto de 1.527 millones de dólares (1.455 millones de euros) en el tercer trimestre fiscal finalizado en octubre, un 24,8% más que en el mismo periodo del año pasado.
Los ingresos ascendieron a 9.444 millones de dólares (9.001 millones de euros), un aumento del 8,3%. Las suscripciones y los servicios al cliente coparon la mayor parte de la facturación, con unos ingresos de 8.879 millones de dólares (8.463 millones de euros), un aumento del 9,1%, mientras que los ingresos por servicios profesionales fueron de 565 millones de dólares (538,5 millones de euros), un descenso del 2,4%.
Salesforce generó unos gastos totales de 7.551 millones de dólares (7.197 millones de euros) en el trimestre, incluidos gastos operativos, de investigación y desarrollo, de ventas o administrativos. Este monto aumentó un 4,6% respecto al mismo periodo del año pasado.
De este modo, en el conjunto de los primeros nueve meses, se anotaron unas ganancias de 4.489 millones de dólares (4.279 millones de euros), esto es un incremento del 66,9%. Después, los ingresos ascendieron a 27.902 millones de dólares (26.594 millones de euros), un 9,1% más.
«Hemos logrado otro trimestre de excepcionales resultados financieros en ingresos, margen, flujo de caja y cRPO», ha afirmado el presidente y consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff.
«Seguimos impulsando un crecimiento rentable disciplinado, con un margen operativo GAAP del 20% en el tercer trimestre, 280 puntos básicos más que en el mismo periodo del año anterior, y un margen operativo no GAAP del 33,1%, 190 puntos básicos más», ha explicado la presidenta y directora financiera, Amy Weaver.
En este sentido, la compañía ya anunció en agosto que Weaver tomó la decisión de dejar ambos puestos en Salesforce, aunque seguiría desempeñando sus funciones hasta que se nombre a un sucesor, cuando pasará a ser asesora de la empresa.
PREVISIONES
De cara al cuarto trimestre, Salesforce espera que sus ingresos se queden entre los 9.900 y 10.100 millones de dólares (9.436 y 9.627 millones de euros), al tiempo que el beneficio por acción oscilaría entre los 1,55 y 1,60 dólares (1,48 y 1,52 euros).
Para el conjunto del ejercicio, la multinacional ha mejorado el rango inferior de sus estimaciones y confía en que sus ingresos se moverán en una horquilla de entre 37.800 y 38.000 millones de dólares (36.028 y 36.219 millones de euros). La rentabilidad por título se situaría entre 6,15 y 6,20 dólares (5,86 y 5,91 euros).