¿Conoces las diversas opciones de financiación disponibles para estudiar un MBA? Es común que muchas personas interesadas en cursar un Master in Business Administration (MBA) vean este desafío como un obstáculo económico y desconozcan cómo financiar estos estudios, que son clave para desarrollar un perfil competitivo y cualificado.
Sin embargo, hay diferentes opciones de financiación que facilitan el acceso a esta formación de excelencia y así, permitir a muchos profesionales desarrollar un perfil competitivo y cualificado. A continuación, exponemos algunas de ellas.
¿Cómo financiar un MBA?
La financiación requiere en primer lugar conocer cuánto cuesta un MBA y conociendo el precio de la matrícula, estimar otros costes como materiales, estancias internacionales, transporte y manutención, para luego evaluar los recursos financieros disponibles.
Una vez establecido el presupuesto necesario, se pueden considerar los tipos de financiación como becas, los préstamos estudiantiles, y otras iniciativas de apoyo económico incluidos en los planes de formación de las empresas.
Tipos de financiación de un MBA
Familia y Amigos y otros apoyos
El conocido método FFF —friends, family, and fools— suele ser la primera fuente de apoyo para financiar un máster MBA. Solicitar ayuda económica a familiares y amigos implica ciertos riesgos, por lo que es crucial seleccionar cuidadosamente el programa de estudios antes de comprometer las relaciones personales con intereses económicos no del todo contrastados.
Becas para estudiar un MBA
Las becas son una de las opciones más populares para financiar un MBA. El apoyo económico varía en función de distintos criterios establecidos por cada institución. Por tanto, es necesario investigar si la Escuela de Negocios o Universidad elegida dispone de becas específicas para estudiar un MBA y conocer los requisitos para acceder a dicho beneficio.
Las opciones de becas más conocidas para estudiar un MBA son las siguientes:
Becas por méritos académicos
Las becas por méritos académicos reconocen y apoyan a estudiantes con un historial académico destacado. Las Escuelas de Negocios evalúan las calificaciones obtenidas, premios o distinciones recibidas al igual que otros logros académicos, como publicaciones científicas o presentaciones en conferencias especializadas.
Becas por condiciones específicas
Se conceden en función de circunstancias particulares tanto a emprendedores como profesionales comprometidos con la promoción de la igualdad de género en campos tradicionalmente masculinos. Estas becas reducen barreras económicas y promueven perfiles diversos, apoyando el avance de emprendedores, mujeres y profesionales de entornos poco representados.
Becas para emprendedores: Escuelas como IESE y ESADE ofrecen becas específicas para candidatos con experiencia o ambición emprendedora. Suelen requerir un plan de negocio o la descripción de proyectos previos que resaltan la innovación y el impacto esperado tras obtener el título de MBA.
Becas para promover la igualdad de género:
• Fondo Forté para Mujeres: Con el apoyo de escuelas de negocios como IESE y ESADE, esta beca fomenta el liderazgo femenino en el ámbito empresarial.
• Women in Business Scholarship: Ofrecida por INSEAD y otras escuelas de negocios, reconoce a mujeres con una trayectoria laboral destacada, así como el compromiso con la promoción de la inclusión en el ambiente de trabajo.
Becas para diversidad: Programas de becas como las que lanza Prodigy Finance están diseñados para promover la diversidad cultural y geográfica, dando prioridad a estudiantes de países poco representados en las escuelas de negocios.
Becas de empresas y fundaciones
Las becas proporcionadas por empresas, fundaciones y entidades gubernamentales para estudiar un MBA se otorgan bajo criterios estrictamente definidos y suelen estar diseñadas para fomentar el desarrollo profesional y social en ciertos sectores considerados estratégicos.
• Becas corporativas: Grandes empresas como Santander, BBVA o Google ofrecen becas para empleados o futuros talentos. Estas suelen estar condicionadas al compromiso del beneficiario de trabajar en la empresa durante un período determinado tras completar el MBA.
• Fundaciones privadas: Instituciones como la Fundación Rafael del Pino o la Fundación Carolina ofrecen becas que priorizan candidatos con talento y compromiso con el desarrollo social o económico. Suelen valorar la trayectoria profesional y el potencial de impacto del perfil del aspirante.
• Programas gubernamentales: entidades públicas como el Ministerio de Educación y Formación Profesional o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) promueven becas destinadas a estudios internacionales, incluidos los MBA. Estas ayudas están diseñadas para facilitar el acceso a formación avanzada en gestión empresarial, priorizando a estudiantes con méritos académicos destacados o necesidades específicas. Adicionalmente, diversas comunidades autónomas en España lanzan programas de becas para promover la internacionalización y la educación de alta calidad.
Préstamos bancarios para estudiar un MBA
En España, instituciones financieras como el Banco Santander, CaixaBank y BBVA ofrecen préstamos diseñados específicamente para la financiación de estudios de MBA. Estos préstamos tienen condiciones favorables con tasas de interés competitivas y períodos de carencia que permiten a los estudiantes comenzar a reembolsar el capital íntegro después de completar el programa formativo elegido.
Algunos bancos establecen colaboraciones directas con escuelas de negocios de renombre como IESE o ESADE, proporcionando términos exclusivos a sus estudiantes. Es vital realizar una comparativa de las diversas opciones disponibles, prestando especial atención al tipo de interés, la flexibilidad en los plazos de pago y la posibilidad de ajustar las cuotas según las circunstancias económicas de cada estudiante.
Programas de desarrollo profesional en empresas
Tanto PYMES como grandes corporaciones de la talla de Telefónica, Santander o Repsol disponen de programas de desarrollo profesional que incluyen una cantidad de dinero para la realización de un MBA. Estas ayudas forman parte de las políticas de formación de las empresas, destinadas a potenciar las habilidades de los trabajadores.
Este método de financiación de un MBA puede abarcar la totalidad o una parte del coste del MBA, a menudo condicionado a la firma de un contrato de permanencia en la empresa por un período determinado tras finalizar los estudios. En algunos casos, las empresas también exigen que el empleado participe en proyectos estratégicos o alcance ciertos objetivos vinculados al conocimiento adquirido en el programa.
Los empleados interesados deben consultar con los departamentos de recursos humanos sobre los requisitos específicos y los procedimientos para acceder a este tipo de ayudas, que representan una oportunidad valiosa para compatibilizar formación y desarrollo profesional sin tener que asumir completamente el importe total de un Máster en Dirección de Empresas.
Planes de pago fraccionado en instituciones educativas
Muchas escuelas de negocios en España, como es el caso de la Cámara de Comercio de Madrid, ofrecen opciones de pago fraccionado para facilitar el acceso al MBA. Estas modalidades permiten a los estudiantes distribuir el coste total del programa en cuotas mensuales, lo que ayuda a sobrellevar la carga financiera y a reducir el impacto de un único pago inicial.
Por ejemplo, el MBA de la Cámara de Comercio de Madrid permite a los estudiantes realizar un pago inicial por concepto de reserva de plaza seguido de cuotas mensuales sin intereses desde el inicio de clases y hasta que finalice el curso académico.
Es conveniente que los aspirantes a un MBA se informen adecuadamente sobre las diversas opciones de pago de la matrícula y las alternativas de financiación disponibles. Esta información suele estar claramente detallada en los sitios web oficiales de las instituciones
educativas y también se facilita información complementaria en función del perfil del solicitante durante el proceso de admisión.
Se aconseja a los candidatos revisar con atención los términos y condiciones asociados, incluyendo los plazos de pago y las consecuencias por incumplimientos, para asegurarse la comprensión y asunción de todas las obligaciones financieras involucradas.