Telefónica presentará los beneficios de las smart cities

0
265

Telefónica, presidida por César Alierta, ha anunciado en conjunto con el Ayuntamiento de Santander que en septiembre abrirán un centro de demostraciones en el que se mostrarán todas las ventajas que ofrece una ciudad inteligente y las plataformas tecnológicas sobre las que se apoyan estos nuevos ecosistemas urbanos.

El “Centro de Demostraciones Smart City” es un proyecto liderado por Telefónica  que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Santander, cuyo propósito es convertir este enclave en el “laboratorio” de pruebas más avanzado de España, donde el visitante podrá conocer toda la propuesta que la operadora liderada por Alierta ofrece alrededor de las ciudades Inteligentes, el Internet de las Cosas y las plataformas M2M (Máquina a Máquina).

Este espacio demostrativo ubicado en Riva Herrera, el palacio más antiguo de Santander, se ha puesto en marcha con un doble propósito, por un lado dar a conocer todas las posibilidades que puede tener la adopción de las TIC a la hora de gestionar una ciudad de la forma más eficiente, y por otro impulsar el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en torno a las smart cities que impulsa Telefónica.

Este “espacio inteligente” recibirá las visitas de ciudadanos, empresas, universidades, Administraciones Públicas, clientes de Telefónica y diversas entidades tanto públicas como privadas.

Este nuevo centro se suma a los a los dos espacios sobre smart cities que Telefónica puso en marcha recientemente en sus Corporate Innovation Center de Madrid y Barcelona, y se compone de varios espacios diferenciados, entre ellos una zona demostrativa en la que se encuentran los servicios y desarrollos más importantes, relacionados con ciudades inteligentes, en ella el visitante podrá ver y tocar la tecnología, asistir a demostraciones guiadas y conocer in situ en qué se basa la movilidad urbana o cómo a través de la tecnología se puede gestionar del modo más óptimo la energía, mejorar el día a día de los ciudadanos o proteger el medio ambiente.

Destaca también otra zona denominada “Think Tank”, un espacio dedicado a formaciones y experimentación, pensado por Telefónica  fundamentalmente para emprendedores y para los departamentos de investigación y desarrollo de las universidades.
Todos los elementos clave que componen la estrategia global de Telefónica en el ámbito de la inteligencia urbana se han recogido en este nuevo centro, en el que se mostrará de una forma práctica cómo las TIC son capaces de conseguir mejoras muy significativas en la gestión de parkings, flotas de vehículos y transporte público, así como lograr importantes ahorros gracias a la eficiencia energética, tanto en el hogar como en locales comerciales, alumbrado público, sistemas de riego, recogida de residuos, etc.En 2007 más de la mitad de la población mundial residía en las grandes ciudades y se estima que en 2050 sea el 70% de la población la que habite en las ciudades. Además la mayoría de ciudadanos están ya permanentemente conectados a través del móvil y desean disfrutar de espacios verdes, evitar atascos de tráfico, reciclar con facilidad y conocer qué está pasando en su ciudad en tiempo real para poder tomar las mejores decisiones.

En este contexto, cada vez se hace más necesario concebir una mejora en gestión y organización de las ciudades tradicionales, por ello Telefónica mantiene desde hace años una firme apuesta en el ámbito de las smart cities impulsando distintos proyectos y trabajando en el diseño de un modelo global de ciudades inteligentes para todos los mercados en los que opera.

La propuesta de Telefónica en inteligencia urbana engloba una amplia gama de servicios smart en movilidad, economía, gobierno abierto, calidad de vida, medio ambiente, energía y por supuesto de telecomunicaciones. Precisamente, en este ámbito el proyecto de referencia es Smart Santander, una ciudad que apostó hace tres años por hacer uso de la tecnología e implantar una avanzada plataforma M2M para soportar la creación de servicios a partir de la información recogida en los 12.000 sensores que ya se han distribuido por toda la ciudad.

Toda la infraestructura tecnológica aportada por Telefónica, le permitirá monitorizar lugares y servicios como los autobuses urbanos, aparcamientos públicos, playas, parques, servicios de recogida y tratamiento de basuras, etc.

A finales del año pasado, Telefónica y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) lanzaron el III Green ICT Application Challenge, que premió con 5.000 dólares (3.780 euros) al proyecto más innovador. Esta aplicación debía englobarse dentro de las llamadas “Green TIC”, las cuales promueven las ciudades inteligentes y sostenibles (smart cities), así como el cuidado del medioambiente en las áreas urbanas.