16 C
Madrid
jueves, marzo 30, 2023
Inicio Economía y Finanzas UGT propone la revalorización del ingreso mínimo con el IPC

UGT propone la revalorización del ingreso mínimo con el IPC

UGT propone la revalorización del ingreso mínimo con el IPC

UGT, a través de su informe ‘El ingreso mínimo vital como respuesta a una pobreza estructural’, ha propuesto la «revalorización automática» del ingreso mínimo vital de acuerdo, como mínimo, con el Índice de Precios de Consumo (IPC), y ha pedido una «mayor ligazón» del IMV con las políticas activas de empleo, efectuando una necesaria estructuración de un sistema de acompañamiento y ayuda a los beneficiarios, combinada con una evaluación continua de los itinerarios de formación e inserción laboral, de cara a garantizar la efectividad de los mismos en relación con las personas que reciban la prestación.

Así se desprende de un informe de UGT que lleva por título ‘El ingreso mínimo vital como respuesta a una pobreza estructural’ y que ha sido presentado este lunes 29 de junio en rueda de prensa telemática.

«La configuración, tal y como está establecida en nuestro ordenamiento competencial, obliga a la cooperación en materia de políticas de empleo para perceptores del IMV tanto al Gobierno, que marca las políticas de empleo, como a las CCAA, algo que desde UGT hemos planteado activa e insistentemente en el proceso de consultas y que de alguna manera se refleja en el Real Decreto, pero vamos seguir insistiendo», ha indicado la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera.

Barrera ha lamentado que «la protección social por desempleo en España es deficitaria» y ha advertido de que entre «el 20% de la pobreza estructural» al que el Gobierno quiere llegar con el IMV y «el 60% de la tasa de cobertura por desempleo» hay «un margen tremendo».

Además, ha subrayado la importancia de que esta nueva prestación se «revalorice automáticamente» con el IPC para que esos casi 462 euros de renta mínima no pierdan valor con el paso del tiempo y que esa decisión de la revalorización no quede a la espera del «color» del gobierno que haya en cada momento.

«No puede quedar sometido a la depreciación que supone las constantes subidas de los índices de precio al consumo. Por tanto, planteamos la necesidad imperiosa de que el IMV tenga una revalorización automática como mínimo al IPC, algo que no ha sido recogido dentro del texto del Real Decreto Ley», ha añadido Barrera.

Desde UGT también consideran que en el Real Decreto por el que se aprueba el IMV no queda resuelta la «discriminación» para aquellos perceptores de la prestación que tienen que pagar por una vivienda, con respecto a los que no tienen que pagar por ella.

Igualmente, advierten del «peligro» de que el IMV se convierta en una renta que favorezca el mantenimiento de unos salarios reducidos o su devaluación, por lo que propone introducir las cautelas precisas en el reglamento de la norma, así como implementar políticas que combatan de raíz la precariedad.

«Dentro de esa complementariedad del IMV con un salario, vemos un grave problema, dado los bajísimos salarios y las prácticas fraudulentas que podrían llegar a darse, con un efecto de tirar hacia abajo aún más de esos salarios de manera fraudulenta», ha advertido Barrera.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -