El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha restringido la compra de dólares a particulares a un máximo de 200 (180 euros) al mes a través de cuentas bancarias, y de 100 dólares (90 euros) para la adquisición en efectivo, frente al anterior límite de 10.000 dólares (9.011 euros) mensuales.
Esta medida se ha tomado con el objetivo de evitar que sigan cayendo sus reservas internacionales.
Tras la derrota que ha sufrido este domingo el presidente Mauricio Macri en las elecciones presidenciales en las que buscaba su reelección, la autoridad monetaria ha tomado la decisión de aumentar hasta diciembre los controles cambiarios, desde el límite previo de 10.000 dólares al mes que regía hasta el momento para lidiar con una crisis financiera.
El banco central argentino ha señalado que los nuevos límites «no son acumulativos» e incluyen todas las operaciones que se han realizado en octubre, aunque ha destacado que las personas que hubieran comprado más de 200 dólares en octubre y menos de 10.000 dólares «no serán penalizadas».
Además, ha agregado que «ante el grado de incertidumbre actual, el directorio del BCRA decidió tomar este domingo una serie de medidas que buscan preservar las reservas del banco central».
En este sentido, desde el ente han defendido que «esta normativa es transitoria, mantiene la plena libertad para extraer dólares de las cuentas bancarias, tanto para personas físicas como jurídicas y no afecta el normal funcionamiento del comercio exterior ni del turismo».
La medida se ha tomado horas después del anuncio del resultado de las elecciones presidenciales, con el triunfo del peronista opositor Alberto Fernández.
La incertidumbre política comenzó tras las primarias celebradas en agosto, cuando una victoria de Fernández generó una fuerte caída del peso que llevó al Gobierno a limitar el acceso a los dólares.
A pesar de los controles, la semana pasada la autoridad monetaria se vio obligada a desprenderse de 1.600 millones de dólares de sus reservas para contener la caída del peso.