Los depósitos de la banca griega caen a su nivel más bajo desde 2004

0
149

Los depósitos de la banca griega caen a su nivel más bajo desde 2004

El dinero depositado por familias y empresas en los bancos de Grecia ha caído en junio hasta los 135.682 millones de euros, su nivel más bajo desde agosto de 2004, después de que la salida de depósitos privados durante el mes de mayo ascendió a 3.682 millones de euros.

De igual forma, la fuga de depósitos de familias y empresas se redujo en el mes de mayo en comparación con abril, cuando se aceleró hasta los 5.678 millones de euros, pero supera los 2.481 millones de marzo.

Asimismo, está por debajo de la ‘sangría’ de 7.843 millones en febrero y 12.160 millones en enero.

Por otra parte, los datos publicados en los últimos días apuntan que en el mes de junio la salida de depósitos se aceleró considerablemente, llegando a alcanzar los 1.000 millones de euros diarios en algunas jornadas, debido a las dudas de que Grecia logre llegar a un acuerdo con sus acreedores sobre las reformas necesarias para desbloquear el último tramo del rescate.

En los cinco primeros meses de 2015 la fuga de depósitos alcanzó los 31.844 millones de euros, según los datos del Banco Central Europeo (BCE), una cifra equivalente al 17% del Producto Interior Bruto (PIB) estimado para Grecia en 2014 por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras el descenso observado en mayo, los depósitos privados acumulan nueve meses consecutivos a la baja, durante los que han registrado un descenso de 37.320 millones de euros, una cifra equivalente al 20% del PIB griego de 2014.

Este domingo, el Banco Central Europeo, a través de un comunicado, ha asegurado que «mantendrá la línea de crédito» a Grecia al mismo nivel que el pasado viernes.

En este documento la institución europea da un mensaje algo ambiguo ya que afirma estar dispuesto «a utilizar todos los instrumentos que sea necesario» pero no corta la liquidez, por ahora.

Según dijo el presidente de la entidad, Mario Draghi, «el BCE seguirá trabajando estrechamente con el Banco de Grecia«. El BCE está supervisando la situación en los mercados financieros «y las potenciales implicaciones para la política monetaria» en la eurozona, señala el comunicado.