Kazajistán espera que la OPEP y otros productores estabilicen los precios del petróleo en el primer trimestre de 2019, y hagan una declaración conjunta el mes próximo “para apoyar el mercado”, de acuerdo a unas declaraciones ofrecidas por el ministro de Energía, Kanat Bozumbayev.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y otros productores como Rusia, han acordado frenar la producción en enero con el objetivo de reducir el exceso de oferta que ha llevado a los referenciales del crudo a su nivel más bajo en más de un año.
Bozumbayev ha dicho en una rueda de prensa que “todos estos países deben estabilizar la situación con medidas energéticas en enero-febrero-marzo. Los precios deben estabilizarse y entrar en un rango más o menos positivo”.
El ministro de Energía de Kazajistán no ha ofrecido detalles sobre la esperada declaración del mes de enero, pero dijo que había discutido la situación con miembros clave del pacto, entre ellos Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y con el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo.
Kazajistán tiene previsto reducir su propia producción hasta los 89,5 millones de toneladas el próximo año desde los 90,3 millones de toneladas de este año, debido en parte a paros planificados por mantenimiento en sus tres campos petroleros más grandes -Kashagan, Karachaganak y Tengiz-.
Por su parte, el jefe de la gigante petrolera rusa Rosneft ha dicho que la caída de los precios mundiales del crudo se debe a un nuevo aumento de las tasas de interés anunciado por la Reserva Federal de Estados Unidos.
El petróleo ha perdido más de un tercio de su valor este trimestre como consecuencia de las preocupaciones sobre la economía mundial, a pesar del acuerdo anunciado a principios de este mes para reducir la producción.
Sechin, el funcionario de energía más influyente de Rusia, ha señalado que el hecho de que Estados Unidos, que está a punto de convertirse en el principal productor de petróleo del mundo, no sea parte de este acuerdo global, también presiona los precios del petróleo.