Una red conformada por 4.800 comercios en Venezuela ha asegurado que acepta el Petro como método de pago para adquirir bienes y servicios, con la asignación de la criptomoneda hecha a través del Carnet de la Patria.
Este Petroaguinaldo ha sido recibido por 4.386.408 personas, una bonificación que ha sido destinada a pensionados y funcionarios públicos que comenzó a ser abonada el 18 de diciembre.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho que se trata de “un primer ensayo exitoso”.
Maduro ha agregado que “esta experiencia nueva, única y excepcional puede servir de ejemplo para el mundo que está naciendo. El Petro nace en el marco del nuevo mundo pluripolar y en lo económico abre nuevos cauces al desarrollo de los pueblos”.
Además, ha subrayado el óptimo desarrollo de la estrategia monetaria respaldada por 5.000 millones de barriles de petróleo del Bloque Ayacucho, que se encuentra en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, el presidente de Venezuela ha hecho un llamado a los Gobiernos del mundo a sumarse a la economía digital a través de la expansión de las criptomonedas.
La cifra de receptores que ha sido reportada por Maduro, de acuerdo con la nota de la agencia gubernamental de noticias, AVN, muestra que, hasta ahora, 58% del total de la población teóricamente beneficiada (7,5 millones de personas: 3.000.000 de empleados públicos y 4,5 millones de pensionados y jubilados) ha recibido el aporte.
No obstante, los analistas han apuntado que muy pocos han podido hacer convertible en bolívares este bono especial por problemas y desconocimiento de la plataforma. Ahora les han dicho que pueden usar sus recursos en una limitada red de comercios que no llega a 5.000 establecimientos.
El Petro (símbolo: ₽; abreviatura: PTR) es un token venezolano basado en la tecnología de la cadena de bloques y, según el gobierno de Nicolás Maduro, respaldado por las reservas de varios recursos naturales de Venezuela como petróleo, oro, diamantes y gas.