El Banco de México ha elevado los tipos de interés de referencia en 50 puntos básicos, hasta el 5,25%, con el propósito de hacer frente a las presiones inflacionistas consecuencia de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Según un comunicado emitido por el organismo, “en las semanas posteriores a la última decisión de política monetaria, el panorama para la economía mundial se tornó más complejo, entre otros factores, como consecuencia del proceso electoral llevado a cabo en Estados Unidos y su resultado”.
Además, el banco central de México ha señalado que la implementación en Estados Unidos y otros países de algunas medidas que “obstaculicen el comercio exterior y la inversión extranjera” ha traído como consecuencia que el balance de riesgos para la economía mundial se haya visto afectado de forma negativa.
No obstante, el Banco de México reconoce que a pesar de la dificultad de definir actualmente la postura que tomará Estados Unidos en su relación económica con el país, los riesgos de que se implementen medidas proteccionistas han tenido un impacto significativo en los mercados financieros del país.
Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, ha señalado que “la cotización de la moneda nacional mostró una significativa depreciación y las tasas de interés registraron incrementos en todos sus plazos, conduciendo a un empinamiento de la curva de rendimientos”.
En este sentido, la divisa mexicana se ha depreciado 1% frente al dólar después de que se diera a conocer la decisión del banco central.
Con la llegada de 2017, el Banco de México prevé que la inflación y la inflación subyacente se van a ubicar por encima del objetivo del 3%, para alcanzar unos niveles cercanos a la meta de inflación a finales del año 2018.