Axesor, en su informe Focus del mes de marzo, eleva tres décimas su previsión de crecimiento económico de España para este año, hasta el 2,8%, y prevé un alza del PIB del 2,4% en 2019, con lo que se crearán alrededor de 800.000 empleos en ambos ejercicios y la tasa de paro media será del 13,3% el próximo año.
En el mismo informe, Axesor destaca que la economía española viene con «mucha inercia» y el inicio de año está siendo aún mejor que el final de 2017, por lo que apunta que, de normalizarse el riesgo político en Cataluña, el PIB real para 2018 podría ser dos o tres décimas superior al estimado.
La revisión al alza se debe a que la situación política en Cataluña se ha normalizado en el primer trimestre de 2018, aunque advierte de que «el riesgo continúa»; y a una previsión de mejora en el consumo privado, que favorece también un mejor pronóstico de la inversión.
Esto se debe, según Axesor, a una previsible mejora, si bien aún «tenue», de los salarios, tras la bajada del paro y que podrían crecer a una tasa cercana al crecimiento de la inflación prevista.
La mejora generalizada de la economía llevará a la creación de 800.000 puestos de trabajo en los dos próximos años, situando la tasa promedio de desempleo para 2019 en el 13,3%.
Al mismo tiempo, Axesor también prevé que la mejora de la recaudación y la contención de gastos permitirá a España salir el protocolo de déficit excesivo, en el que lleva inmersa desde el año 2009, situándose el déficit público este año en el 2,5% y en el 2% el año próximo.
En cuanto al IPC, proyecta una subida media anual de los precios del 1,5% este año, que se intensificará al 2% el próximo ejercicio, con una media anual del IPC subyacente del 1,2% y el 1,5%, respectivamente.
La agencia de rating explica que la economía española se verá impulsada en los dos próximos años por el buen momento que atraviesa el comercio mundial, favorecida por la favorable posición competitiva de las empresas y los bajos tipos de interés.
Dicho impulso provendrá de la UE y del fuerte avance de las importaciones observado en el cuarto trimestre y con visos de mantenerse, tanto en Estados Unidos como en China, habiéndose convertido las dos principales economías del mundo en las dos locomotoras del comercio mundial, y en los lugares de destino de cada vez más exportaciones nacionales.