La facturación del sector servicios español creció un 12,9% en enero pasado en tasa interanual, lo que implica 1,7 puntos más respecto al avance registrado en diciembre de 2022, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el incremento de enero, los servicios encadenan 23 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.
El comercio elevó un 12,5% sus ingresos anuales en enero, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hostelería junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 14% respecto a enero de 2022.
Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (+21,9%), seguido del comercio minorista (+14,3%) y del comercio mayorista, que incrementó su facturación un 10,5% interanual en el primer mes del año.
En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+26,8%), seguido de las actividades administrativas (+17,6%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+14,8%); transporte y almacenamiento (+11,3%) e información y comunicaciones (+7,6%).
Dentro de la hostelería, los servicios de alojamiento incrementaron sus ventas un 49,3%, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 20,1% más que en enero de 2022.
Por actividades, los mayores repuntes de las ventas se los anotaron las agencias de viaje y operadores turísticos (+93,5%) y el transporte aéreo, que las incrementó un 66,5%.
Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron la facturación de sus servicios el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2022.
Los mayores avances de las ventas se dieron en Canarias (+28,3%), Baleares (+25,4%), Galicia (+20,9%), Navarra (+18%) y Andalucía (+17,3%), mientras que los menores se registraron en Murcia (+3,4%), Extremadura (+3,8%), Murcia (+9%) y Madrid (+9,1%).
Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se elevó un 12,2% en enero en relación al mismo mes de 2022, tasa dos puntos inferior a la de diciembre de 2022.
En términos mensuales (enero de 2023 sobre diciembre de 2022) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en el arranque del año un descenso mensual de sus ventas del 0,5%, con lo que ya encadena dos meses consecutivos de retrocesos tras el experimentado en diciembre de 2022 (-1,1%).
A este descenso contribuyeron exclusivamente los otros servicios, que recortaron sus ventas un 3,8%, ya que el comercio elevó sus ventas un 0,1% en el primer mes de 2023.
Dentro de la serie desestacionalizada, las actividades que registraron los mayores aumentos mensuales de su facturación fueron la venta y reparación de vehículos de motor (+5%), el transporte aéreo (+4,4%) y los servicios de comida y bebida (+2,2%).
En el lado contrario, las actividades que más recortaron ventas respecto al mes anterior fueron las actividades cinematográficas, de programas de televisión y edición musical (-19,2%); las actividades relacionadas con el empleo (-10%) y los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (-1,6%).
Por vigésimo segundo mes consecutivo, la ocupación en el sector servicios creció el pasado mes de enero, y lo hizo a un ritmo interanual del 1,7%, tasa tres décimas inferior a la de diciembre de 2022.
En concreto, dentro del sector servicios, la ocupación subió un 1,1% interanual en el comercio y un 2,2% en los otros servicios.
Los mayores repuntes del empleo respecto a enero de 2022 se dieron en información y comunicaciones (+5%) y en la hostelería (3,9%) y sólo las actividades administrativas recortaron plantilla, con un retroceso interanual de la ocupación del 1,2%.
En términos mensuales, la ocupación en el sector servicios disminuyó un 1,4% tras descender un 1,6% en los otros servicios y un 1,1% en el comercio.
La tasa anual del empleo en el sector servicios aumentó respecto a enero de 2022 en 12 comunidades autónomas y disminuyó en Cantabria (-1,6%), Aragón (-1%), Comunidad Valenciana (-0,2%) y Castilla y León y La Rioja (-0,1% en ambos casos).
Baleares (+6,3%) registró el mayor incremento interanual de la ocupación en los servicios el pasado mes de enero, seguida de Canarias (+3,7%), Madrid (+2,8%), Cataluña (+2,2%) y Andalucía (+1,9%).
Los avances más suaves del empleo en el sector servicios se registraron en Navarra (+0,2%) y en Asturias y Murcia, ambas comunidades con un aumento del 0,4% interanual.