Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) inician hoy una cumbre de dos días centrada en impulsar la economía digital, la innovación y los servicios, así como en la financiación de la economía, la dimensión social de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y la migración, entre otros asuntos.
Los temas principales de la agenda serán, los aspectos económicos que más preocupan a la Unión como es incrementar el empleo, el crecimiento y la competitividad a través de la economía digital, la innovación y los servicios.
José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea (CE), ha pedido ya a los Veintiocho que en los próximos meses lleguen a resultados concretos en todos esos aspectos.
Europa, según el presidente de la CE, está «quedándose atrás» en los nuevos mercados de alta tecnología y por ello señaló su intención de seguir trabajando en favor de un Área de Investigación Europea que fomente la movilidad de los investigadores y aumente la competitividad de la economía comunitaria.
Destacó también que los socios comunitarios que «han invertido en innovación han enfrentado mejor la crisis actual que quienes no lo hicieron. Tenemos que aumentar los esfuerzos públicos y privados para mantener la competitividad internacional»
Los líderes abordarán a continuación los progresos hacia la unión bancaria entre los países de la zona del euro, así como el refuerzo de la coordinación de las políticas económicas y la «dimensión social» de la unión económica y monetaria (UEM).
Posteriormente, se sumará al debate el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para tratar cuestiones como la evaluación de la calidad de activos de las entidades bancarias que prevé realizar la institución el próximo año antes de asumir su nuevo papel como supervisor bancario de la zona del euro.
Además, Draghi tratará el proceso de construcción de la unión bancaria, un aspecto del que según el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, los Veintiocho esperan adoptar conclusiones.