El Banco Central Europeo (BCE) ha repartido 174.464,05 millones de euros en su última subasta de liquidez TLTRO-III a las 388 entidades bancarias que se han presentado a la misma.
La cifra representa un 86% menos respecto al récord histórico que se alcanzó en la celebrada en junio pasado, cuando el organismo adjudicó 1,308 billones de euros.
De esta forma, en el conjunto de las cinco rondas del actual programa TLTRO, el BCE ha adjudicado casi 1,7 billones de euros a la banca europea.
Desde la cuarta subasta del programa, se aplican las condiciones más ventajosas hasta la fecha para las operaciones de liquidez. En abril, el BCE decidió mejorar su remuneración, por lo que el tipo de interés a aplicar es 50 puntos básicos inferior al tipo medio aplicado en las operaciones de refinanciación. Esto significa que los bancos le cobrarán un 0,5% al BCE por el dinero que le pidan prestado en el marco de estas operaciones, ya que el tipo de interés de referencia está situado en el 0%.
Además, para aquellas entidades cuyos préstamos elegibles superen un valor de referencia, el tipo aplicado a las TLTRO-III es inferior. En concreto, se puede situar hasta 50 puntos básicos por debajo del tipo medio de la tasa de facilidad de depósito vigente durante cada ronda TLTRO. De forma efectiva, esto se traduce en que los bancos cobrarán hasta un 1% por pedir prestado al BCE, ya que la facilidad de depósito está situada en el -0,5%.
Las entidades recibirán los fondos el 30 de septiembre de 2020, con un plazo de vencimiento de tres años, que finalizará el 27 de septiembre de 2023. No obstante, las entidades podrán optar a devolver los fondos de forma anticipada.
Así, la banca europea devolvió anticipadamente la semana pasada al BCE un total de 10.949,89 millones de euros, procedentes del programa TLTRO-II, desarrollado entre 2016 y 2017.