Inversión total en España aumenta un 2,1% en 2024

0
4062

Inversión total en España aumenta un 2,1% en 2024

La inversión bruta total en España, tanto pública como privada, aumentó un 2,1% en términos reales en 2024, alcanzando los 306.748 millones de euros. Este crecimiento permitió recuperar los niveles de inversión anteriores a la pandemia de Covid-19, según un estudio de la Fundación BBVA y el Ivie.

La inversión pública en España, impulsada por los fondos europeos del programa ‘Next Generation EU’, creció un 5,9% en 2024, alcanzando los 34.868 millones de euros. Esto representa un aumento del 40% en comparación con el período de 2019 a 2024.

Por otro lado, la inversión privada, que constituye el 90% del total, creció un 1,7% en 2024, alcanzando los 271.879 millones de euros. No obstante, aún no ha recuperado los niveles de 2019, situándose un 3,5% por debajo en términos reales.

CRECE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, PERO ES SOLO EL 5,3% DEL TOTAL

La inversión en infraestructuras ha crecido un 34,7% en términos reales desde 2019. Sin embargo, todavía se encuentra un 17,6% por debajo del nivel de 1995 y un 63% por debajo de su máximo en 2009, representando solo el 5,3% de la inversión total.

Sin embargo, la evolución varía según el tipo de infraestructura. En términos absolutos, la inversión en infraestructuras viarias (como carreteras) disminuyó un 56,3% en términos reales entre 2010 y 2018. A partir de entonces, comenzó a recuperarse ligeramente, alcanzando los 5.071 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 0,7%.

Por su parte, la inversión en infraestructuras ferroviarias se elevó muy rápidamente hasta 2009, llegando a ser la más importante; a partir de entonces se redujo un 70%, para repuntar tras la pandemia un 35,7%. En 2024, las inversiones en infraestructuras ferroviarias alcanzaron los 4.322 millones, un 4,3% más que el año anterior.

En cuanto a las infraestructuras urbanas, dependientes de las corporaciones locales, mantienen una tendencia creciente desde 2013, más acentuada tras la pandemia gracias a los fondos ‘Next Generation’, y, en 2024, aumentaron un 9,2%.

DESPLOME DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y PEOR RESPUESTA ANTE DANAS

Destaca la situación de las infraestructuras hidráulicas, cuya inversión se redujo un 42% entre 1995 y 2024. Esta caída se concentró en el periodo 2009-2018, con un descenso acumulado cercano al 75%. En 2024, ha experimentado un crecimiento del 2,4%, hasta alcanzar los 2.695 millones de euros, aunque sigue un 42% por debajo del de 1995.

En este contexto, el director de investigación del Ivie, Francisco Pérez, ha avisado de que este desplome tiene consecuencias, ya que «la capacidad de responder a los desafíos que se han experimentado en algunas partes de España, como las inundaciones, es menor porque no se cuenta con algunos proyectos que estaban programados, pero que no se han realizado».

Por su lado, el esfuerzo inversor –la inversión total como porcentaje del Producto Interior Bruto– se redujo ligeramente en España hasta situarse en un 19,3% en 2024, un valor todavía un 5% inferior al de 2019.

El esfuerzo en inversión de 2024 ha permitido que el stock de capital en España aumentara un 1,4%, una cifra que desde BBVA e Ivie califican de «baja, pero positiva».

«El capital avanza lentamente desde la crisis inmobiliaria, pero sigue aumentando, situándose en 2024 un 27% por encima del de 2007″, exponen.

Además, el porcentaje de utilización de la capacidad instalada en España se situaba en el 81,8% en 2023, último año disponible de los datos de la Comisión Europea utilizados en la estimación.

En comparación a otras economías, en España, el porcentaje que no se aprovecha del capital instalado de las manufacturas se sitúa en el 23,1%, frente al 19,5% de la media europea, mientras que en el sector servicios se mantiene sin aprovechar el 12,7% del stock de capital, una cifra superior al 9,4% del conjunto de la EU-28.