La Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (Pignus) reúne en Madrid a sus 22 miembros de 14 países de Asia, América, África y Europa para celebrar su reunión anual, en la que han destacado que el perfil predominante que utiliza el préstamo prendario es una mujer de mediana edad, un cargo de la economía doméstica y que utiliza el empeño ante un imprevisto o necesidad puntual.
Durante el evento, que ha contado con la participación del presidente de Pignus, Juan Caído, el director de la red de Montes de la Fundación de Monte Madrid, Santiago Gil, y el director general de la Dirección General del Crédito Prendario de Chile, Andoni Elorrieta, se ha puesto de manifiesto que el crédito prendario es algo «fundamental» y que en el 95% de los casos las personas que empeñan sus joyas las recuperan.
Además, han señalado una nueva tendencia dentro de los perfiles que demandan este crédito, donde en los últimos años se ha visto cada vez más a autónomos o trabajadores de sectores estacionales. «Es un crédito más, hay que quitarle el componente de persona desesperada, hay muchos perfiles», ha señalado Santiago Gil.
Asimismo, el director de la red de montes de la Fundación de Monte Madrid ha apuntado que la incorporación de este perfil (autónomos o trabajadores estacionales) comenzó en la crisis del 2008 y se ha mantenido, por lo que una de las novedades que se está implantando en casi todos los Montes de España es ofrecer un producto específico para este perfil, con alguna condición especial para poder paliar los efectos que la crisis del Covid-19 ha tenido en ellos.