La Comisión Europea ha pedido a Visa, MasterCard y American Express garantizar información más clara a sus usuarios cuando realizan compras online, que puedan derivar en suscripciones mensuales posteriores al pago que realizan en la primera operación.
Después de advertir sobre este problema, el Ejecutivo comunitario ha ofrecido a las empresas un plazo de dos meses para responder e informar sobre «los cambios positivos que prevén hacer» en sus procesos de pago actuales.
La CE junto a la red europea de autoridades nacionales de protección al consumidor (CPC) ha decidido actuar ante los datos que apuntan que uno de cada doce europeos que realiza alguna compra de poco valor en Internet descubre más tarde que tal operación escondía una suscripción periódica a otro producto o servicio.
El Ejecutivo comunitario ha lamentado que en la ventana de pago en la que el consumidor debe introducir los datos de su tarjeta de crédito tan sólo aparezca el valor de un pago y ninguna referencia a la suscripción que seguirá a continuación.
Didier Reynders, el comisario de Justicia, ha recordado en una carta enviada a las tres compañías que las normas de la Unión Europea obligan a informar al usuario de la cantidad precisa de las transacciones y no deben ser engañados.
El comisario ha indicado que «el hecho es que a veces se engaña a los consumidores y por eso pedimos a las compañías de tarjetas de crédito que se aseguren de que sus clientes no caen en la trampa. Las empresas de tarjetas de crédito tienen el deber de respetar la legislación de la UE y garantizar que los consumidores conocen los costes reales de compra».
La Comisión Europea ha reconocido que estas compañías no son las responsables de este tipo de estrategias en las que el vendedor «esconde en la letra pequeña», los verdaderos costes de la compra o el compromiso de suscripciones, pero sí ha querido destacar el «deber de informar adecuadamente» a sus clientes.